Entradas

Océanos de plástico, microplásticos y cambio climático

Imagen
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES CAUSADOS POR EL PLÁSTICO PRIMERA DIAPOSITIVA: Como ya sabemos, ya sea por las noticias o por lo que hemos dado en clase, los plásticos causan muchísimos problemas tanto para el medio ambiente como para el ecosistema marino. En este PowerPoint, aunque no hemos puesto cada uno de los problemas causados por los plásticos, hemos recogido los tres problemas más generales, y que en nuestra opinión, son los más importantes. SEGUNDA DIAPOSITIVA:   El primer problema del que os vamos a hablar son los océanos de plástico . En las imágenes que veis en la diapositiva podéis observar algunos de los plásticos que se encuentran en el fondo marino y que, como en este caso, perjudican a las tortugas, entre otros animales marinos. También podéis ver las cinco islas de plástico más representativas en los distintos océanos y que vamos a ver en detalle a continuación. TERCERA DIAPOSITIVA: Estas son las cinco islas de plástico ...

PROYECTO: Separación de residuos contra el cambio climático

Imagen
Proyecto: Llegar a ser una persona respetuosa con la naturaleza. La educación es un recurso imprescindible en la lucha contra el cambio climático. En nuestro centro siempre se ha realizado educación ambiental y la sostenibilidad de nuestro planeta ha estado continuamente presente en nuestro plan educativo. Para nosotros, la actualidad (incendios, temporales, contaminación de las ciudades, cumbre del clima …) es fuente inagotable de enseñanza y aprendizaje. Nos gusta que nuestro alumnado esté en acción, que enfoque de forma activa su preocupación, que sienta que está dejando su granito de arena ante la emergencia climática. Por todo esto, año tras año, venimos realizando diferentes proyectos en esta línea . Este curso 2019-2010, se está realizando en ESO un gran proyecto de separación de residuos. MOTIVACIÓN En el cole llevamos muchos años reciclando  papel y aluminio  y con buenos resultados. Ahora, con el apoyo de las familias ¡estamos decididos a mejora...

Las emisiones de efecto invernadero de la agricultura y la ganadería: El metano.

Imagen
Las emisiones de efecto invernadero de la agricultura y la ganadería: El metano. Asignatura de Química (3º ESO). Unidades didácticas “Enlace químico” y “Reacciones químicas” apartado “Química, sociedad y medio ambiente: desarrollo sostenible” Propuesta didáctica: 1.- Ver el vídeo Después de conocer los GEI que se producen en la agricultura y ganadería y su relación con la crisis del cambio climático, vamos a profundizar en el conocimiento de uno de estos gases , el metano. Con nuestro trabajo, descubriremos las diferentes reacciones químicas que se producen en los procesos ganaderos y agrícolas; el tipo de enlace que presenta la molécula de CH4; practicaremos el ajuste de reacciones en las que esté presente el metano u otros gases formados a partir de él y repasaremos los tipos de reacciones . 2.- Organización de los equipos de trabajo en los Grupos Flexibles Heterogéneos (GFHe):   Roles del grupo: ...

Feliz año nuevo

Imagen
"Por largo tiempo me parecía que la vida estaba a punto de comenzar. La vida de verdad. Pero siempre había algún obstáculo en el camino, algo que resolver primero, hasta que me di cuenta que esos obstáculos eran mi vida”. Eduardo Galeano

Selección de recursos de información relacionados con acidificación del mar (ESO)

Imagen
Esta actividad está ubicada en la  asignatura de Química (3º ESO). Unidad didáctica “Reacciones químicas”. Apartado “Química, sociedad y medio ambiente: desarrollo sostenible” (Tiempo estimado: Dos semanas) Selección de recursos de información relacionados con la actividad   Acidificación del agua del mar. Primera parte Antes de ver el vídeo "La acidificación de los océanos", el alumnado deberá realizar una pequeña exposición oral a partir de la siguiente información:  1.- Información sobre la situación crítica de los océanos y los hielos terrestres. (Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC))  https://www.agenciasinc.es/Noticias/La-situacion-de-los-oceanos-y-los-hielos-terrestres-es-critica 2.- Noticias de la ONU sobre Cambio climático y medioambiente .  Noticia de ONU sobre la relación entre el calentamiento global causado por el hombre y los episodios de temperaturas extremas (26 Julio 2019) https://news....

Acidificación del agua del mar.

Imagen
Actividades propuestas para llevar al aula, en la asignatura de Química, en 3º y 4º de  ESO. Podrían ubicarse en la Unidad Didáctica “Reacciones químicas”, en el apartado “Química, sociedad y medio ambiente: desarrollo sostenible” Actividades: 1.- Ver el vídeo "La acidificación de los océanos" (2:50)  y realizar un cuestionario. (1/2 hora) 2.- Realizar una experiencia consistente en “acidificar en el laboratorio el agua de mar” (1/2 hora) Desarrollo de la Experiencia de acidificación del agua: Simular el agua del mar con agua con hidróxido sódico (sosa caustica). Verter sobre el agua con hidróxido sódico un indicador de pH (fenolftaleína) que la coloree y la vuelva rosa. Introducir un tubo en el líquido y soplar durante unos momentos dentro de esta disolución. De esta manera la llenamos del dióxido de carbono de la propia respiración. Cuando nuestra disolución -que simula "agua de mar"- se acidifique desaparecerá el color rosa y la ...

Cuatro puntos clave del acuerdo de la COP25 de Madrid.

Imagen
La Cumbre del Clima se cierra con un acuerdo pero sin cumplir los objetivos Puntos clave: 1: La desconexión que existe entre los Gobiernos del mundo y la ciencia ha llevado a COP25 a un acuerdo de mínimos que está muy lejos de lo que la ciencia dice que se necesita. El acuerdo reconoce que cualquier política climática debe ser permanentemente actualizada en base a los avances de la ciencia. 2: Los países no logran firmar un compromiso común sobre la regulación de los mercados de carbono . Ni en la anterior cumbre ni en esta. Queda pendiente para la próxima. 3: Ha costado pero se ha llegado a reconocer la importancia del buen uso de los océanos y del suelo  para el buen funcionamiento del sistema climático. Queda aplazado el diálogo para el año que viene. 4: Se ha acordado que los países desarrollados destinen recursos para paliar las pérdidas y daños que sufren los países más vulnerables al cambio climático.         ...