Entradas

Polinizadores inesperados. La ranita Xenohyla truncata

Imagen
En Brasil, se han descubierto ranas arbóreas que transportan el polen de las flores de plantas de la especie Cordia taguahvensi. Las ranas se sumergen por completo en las flores en busca de néctar. Cuando salen llevan el polen  adherido a sus cabezas y espaldas. Luego probablemente esparcen el polen a la siguiente flor. La mayoría de las especies de ranas, después de su metamorfosis, son carnívoras (principalmente insectívoras). Sin embargo, la ranita Xenohyla truncata es la única que tiene una dieta vegetal.   La rana se alimenta de diferentes partes de la planta, frutos, flores y néctar. El néctar lo consigue con movimientos de succión. Se han observado granos de polen adheridos a la espalda de la rana, lo que ha llevado a pensar que este anfibio puede realizar la tarea de polinizador. Mapa de la zona de Brasil, cerca de Río de Janeiro, dónde se ha observado a esta ranita.  Mira un pequeño vídeo:    https://youtube.com/shorts/mhkNZ5sZtHM?feature=share Dice Ruth Cozien , biólo

El animal que hace la fotosíntesis: La babosa Elysia chlorotica

Imagen
H ay un animal, molusco, gasterópodo, una babosa marina, que hace la fotosíntesis . Esta babosa nace sin cloroplastos, en estado larvario tampoco los tiene, en fase juvenil tampoco, pero a partir de esa fase, cuando se alimenta por primera vez de algas verdes, se apropia de los cloroplastos del alga y ya no necesita comer más a lo largo de su vida. A partir de ese momento necesita la luz del sol. La babosa ( Elysia chlorotica ) , en algún momento de su evolución biológica, incorporó también los genes que permiten mantener activos los cloroplastos que coge del alga. ¿Y si como la babosa otros animales consiguen hacer la fotosíntesis?  FOTOSÍNTESIS:  " Juegas todos los días con la luz del universo" Quiero empezar a escribir sobre la fotosíntesis a partir de este verso de Neruda. La palabra fotosíntesis viene del griego antiguo, donde foto significa luz y síntesis unión. Podríamos pensar que es la foto-síntesis la que juega, todos y cada unos de los días, con la

Diez consejos sobre cómo actuar cuando tienes ansiedad.

Imagen
  Diez consejos sobre cómo actuar cuando tienes #ansiedad. 👀Consejos extraídos del artículo de Isabel Rubio para El País " De darse una ducha a escribir pensamientos: así actúan los psicólogos cuando tienen ansiedad " 💭 He añadido: i r al campo a rodearse de naturaleza y a ndar en bici.   1.- Escribir Escribir lo que estás pensando y estás sintiendo para poder volver a leerlo cuando estés más tranquilo. Responder por escrito a estas preguntas: “¿A qué le tengo miedo? Aquí y ahora, ¿puedo hacer algo al respecto? ¿Qué necesito en este momento para tranquilizarme?" 2.- Realizar ejercicios de relajación. Cerrar los ojos y atender a la respiración. Fijarse en “el entrar y salir del aire”. Inspirar lentamente por la nariz y luego espirar por la boca utilizando el diafragma y los músculos abdominales. 3.- Ejercicios de distracción. Hacer una videollamada con amigos o familiares. Estar con el gato. Darse una ducha. Mirar tiktoks cinco o 10 minutos, ver una serie o película

La Compasión Escolapios mide la calidad del aire.

Imagen
¿Por qué son importantes estas plantas?   Con ellas, el alumnado de Primaria de La Compasión Escolapios , con el respaldo de @IdAB_CSIC @CienciaGob @arturlarra nos proponemos medir la contaminación de nuestro barrio, Rotxapea. Te contamos como lo vamos a hacer 2. Se trata de colocar la maceta en una ventana exterior de nuestra casa. "Estas plantas forman parte de una investigación ciudadana para conocer la calidad del aire" 3. Las cuidaremos durante dos meses. "En sus hojas irán recogiendo la polución de la calle" 4. A los dos meses, las devolveremos al director del estudio, el científico del Instituto de Agrobiotecnología del @CSIC Iker Aranjuelo . 5. En el laboratorio, se analizarán los metales pesados y las partículas tóxicas que hayan acumulado en sus hojas verdes. Los resultados nos darán una idea de la contaminación del barrio. 6. Nuestra hipótesis es: "en calles que tengan más tráfico las plantas recogerán más contaminantes" 7.  Como queremos

Cajalianos. Difundiendo las ideas de Cajal

Imagen
  RAMÓN Y CAJAL, ESE GRAN DESCONOCIDO Un grupo de alumnos de ciencias de 4º de ESO del colegio La Compasión Escolapios , situado en el barrio de la Rotxapea, nos hemos dado cuenta de la importancia de un científico que la mayoría de la sociedad navarra no conoce bien, y hemos realizado un proyecto escolar para investigar un poco más a fondo sobre este personaje histórico. Dibujo realizado por Emma Familiar Hablamos del Premio Nobel de Medicina de 1906, Santiago Ramón y Cajal, nacido en nuestra tierra, concretamente en Petilla de Aragón. Juanjo Rubio y alumnado de 3º ESO Para este proyecto hemos contado con la inestimable ayuda de Juanjo Rubio, director de la Unidad de InnovaciónSocial y apasionado de la vida de Cajal. Contactamos con él y desde el primer momento estuvo interesado en ayudarnos, mostrándonos aspectos increíbles de la vida de Cajal.  Ander Gracia  y alumnado de 4º ESO El nombre de Santiago Ramón y Cajal le suena a todo el mundo; pero la mayoría de las personas poco p

Lo que más me gusta de la educación.

Imagen
Ha llegado la hora de mi jubilación.  Dedicarte a esto de la educación es estupendo. Al final del recorrido no puedo estar más agradecida.  En noviembre pasado, puse en el blog "Lo que más  me gustaba de la educación!" Lo mantengo. "Tu destino está en los demás tu futuro es tu propia vida tu dignidad es la de todos" J.A. Goytisolo Sigue leyendo

Hemos conseguido extraer ADN

Imagen
  ¡¡Muy orgullosos-as!! Hemos conseguido extraer ADN. Si quieres, lo puedes hacer en casa. Mira el vídeo y sigue los pasos.