Acidificación del agua del mar.



Actividades propuestas para llevar al aula, en la asignatura de Química, en 3º y 4º de  ESO. Podrían ubicarse en la Unidad Didáctica “Reacciones químicas”, en el apartado “Química, sociedad y medio ambiente: desarrollo sostenible”

Actividades:

1.- Ver el vídeo "La acidificación de los océanos" (2:50) y realizar un cuestionario. (1/2 hora)



2.- Realizar una experiencia consistente en “acidificar en el laboratorio el agua de mar” (1/2 hora)

Desarrollo de la Experiencia de acidificación del agua:

Simular el agua del mar con agua con hidróxido sódico (sosa caustica).
Verter sobre el agua con hidróxido sódico un indicador de pH (fenolftaleína) que la coloree y la vuelva rosa.
Introducir un tubo en el líquido y soplar durante unos momentos dentro de esta disolución. De esta manera la llenamos del dióxido de carbono de la propia respiración.
Cuando nuestra disolución -que simula "agua de mar"- se acidifique desaparecerá el color rosa y la disolución se quedará transparente. (Esto es debido a que la fenolftaleína se vuelve incolora con la acidez.) 
De esta manera comprobamos que es cierto que el CO2 acidifica los océanos.
Fuente: Órbita Laika

3.- Realizar medidas que frenen la acidificación del océano:

-- realizar una plantación de árboles de una especie que absorba mucho CO2 por ejemplo el Corylus colurna, avellano turco (1 1/2 hora)

--Reponer árboles. Sugerir al Ayuntamiento de nuestra ciudad que reponga los árboles que no agarraron en la última plantación que hicieron en la plaza del colegio.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Práctica de laboratorio: Tinción y observación de células bucales

TIRAS CÓMICAS Y LEYES DE NEWTON

Metamorfosis completa e incompleta. Ventajas de la metamorfosis.