Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2012

Las células madre (iPS) de Balasiddaiah Anangi

Imagen
Balasiddaiah Anangi El pasado martes, en el CIMA, (Centro de Investigación Médica Aplicada) de la Universidad de Navarra , conocimos a Balasiddaiah Anangi . Este investigador indio, al que sus compañeros llaman Bala, nos recibió en la biblioteca y nos contestó a todas las preguntas que llevábamos preparadas. Entre otras cosas nos dijo: " Quise venir a Europa y aquí en España, en el CIMA, me dieron la oportunidad de investigar" . Nos explicó parte de su trabajo con células iPS, células madre pluripotentes. " Yo investigo con hepatocitos de ratones con el fin de regenerar por medio de las células iPS su hígado dañado ,  para en un futuro poder aplicar e sto a humanos ". Le invitamos a venir a nuestro colegio, para dar una charla a nuestros compañeros sobre las células pluripotentes, y él aceptó.  Tras finalizar la entrevista, nos llevó a visitar su laboratorio y nos enseñó en el microscopio las células madre con las que investiga...

Del Ginkgo biloba y sus pigmentos otoñales

Imagen
Ginkgo en el Parque de los Enamorados . Pamplona A cien metros de la puerta de la entrada del colegio, en el Parque de los Enamorados, puedes ver varios árboles de Ginkgo biloba . Viendo un Ginkgo biloba estamos viendo un trozo de pasado, un pedacito de la h istoria del p laneta que se hace presente aquí y ahora. Esta especie ha perdurado, generación tras generación, sin desaparecer, desde el P érmico , hace 270 millones de años. Es más antigua que los dinosaurios . El otoño es un buen momento para ver estos árboles ya que sus hojas se vuelven amarillas. ¿Por qué se vuelven amarillas las hojas en otoño? Al acabar el verano, un gen de la planta produce una proteína que provoca la perdida de clorofila ,  y por lo tanto la desaparición del color verde de la hoja. Molécula de clorofila Entonces, empiezan a aparecer otros pigmentos que antes quedaban ocultos por el color verde.  En el caso del Ginkgo biloba aparecen xantofilas ...

¿Qué es la digestión?

Imagen
Justin Bieber lo pasó mal en el concierto que abría su gira en Arizona. Después del concierto, tuiteó que había tenido un problema de digestión. Justo lo que estábamos estudiando en clase. Así que aprovechamos la noticia para tratar el tema. ¿Qué es la digestión? ¿En que momento del proceso digestivo tuvo  Justin Bieber  el problema? ¿Qué es la digestión?  ¿En la digestión el alimento entra por la boca, recorre el tubo digestivo y se elimina a la taza del wáter? No. No puede ser así.  Si lo que comemos seguidamente lo eliminamos no sirve para nada. Vamos a ver que ocurre en una digestión cualquiera: Primero el alimento entra por la boca , se mastica y se mezcla con la saliva que contiene una sustancia, la amilasa, que inicia la digestión química. Actuación de la amilasa De esta manera el alimento dulce empieza a trasformarse en moléculas más pequeñas. En seguida, y con la ayuda de la lengua, el alimento es deglutido, atraviesa la far...

Felix Baumgartner: al vacío

Imagen
  Salto al vacío Felix Baumgartner: watch the jump

Células madre Yamanaka

Imagen
Las células madre fueron el tema de nuestra clase de naturales del jueves pasado en 3º de ESO. Vimos el programa de Redes número 80 y conocimos al científico Yamanaka. El japonés Yamanaka había conseguido células madre a partir de células adultas especializadas.  Este hecho abría un campo importante en medicina ya que, en un futuro, se podrían utilizar las células madre de un individuo para curarle su propia enfermedad sin que hubiera rechazo.  En unas declaraciones de Yamanaka sobre su descubrimiento dijo que para triunfar en ciencia hacía falta VW .  "V" de visión a largo plazo y "W" de Work, trabajo, claves para tener éxito no sólo como científico sino también como persona.  Añadió un aspecto más a tener en cuenta para triunfar:   " Estar preparado para cuando un experimento no sale como esperas. Si sale tal como esperas, está bien porque confirma tu hipótesis y puedes publicar un artículo en uan revista científica. Por...

Salida cultural a Urdax (Axular)

Imagen
. Gero del escritor navarro Pedro de Aguerre y Azpilicueta, Axular . En Urdax hemos visitado las cuevas de Ikaburu y la casa natal de Pedro de Aguerre y Azpilicueta, más conocido como Axular . Gero es la gran obra de la literatura vasca escrita por Axular.   Gero en euskera, luego, después , en castellano.   Gero es un amplio texto que se puede sintetizar con la siguiente expresión: " Gero dioenak bego dio "  (" Quien dice luego, dice déjalo ")   Nosotros no hemos dejado para más tarde la visita al pueblo de Urdazubi- Urdax. Homenaje a  Pedro Axular (http://www.guregipuzkoa.net/photo/12946?lang=es) Axular está considerado el mejor escritor de prosa de la literatura vasca, un equivalente a Cervantes en castellano o a Shakespeare en inglés. Los refranes y juegos de palabras de Axular en torno a lo malo que es dejar las obligaciones para después, nos gustan. " Gero dioenak bego dio "  (" ...