Muchos versos de Antonio Machado hacen referencia a la naturaleza. Por ejemplo: Al olmo viejo , hendido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo algunas hojas verdes le han salido. Soñé que tú me llevabas por una blanca vereda, en medio del campo verde, hacia el azul de las sierras, hacia los montes azules, una mañana serena. ¿Mi amor? ..¿Recuerdas, dime, aquellos juncos tiernos, lánguidos y amarillos que hay en el cauce seco?... ¡Viejos olivos sedientos bajo el claro sol del día, olivares polvorientos del campo de Andalucía! En la poesía de Antonio Machado aparecen continuas referencias a lo natural. Y no es de extrañar, Antonio Machado vivió en una familia muy culta y adelantada a su tiempo que estaba en continuo contacto con lo natural. Su abuelo Machado Núñez, era un hombre de ciencia. El abuelo científico: Antonio Machado Núñez Machado Núñez, estudió medicina pero en seguida dejó de ejercer d