Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2014

Trabajamos para entender más nuestro río. (Asier, Yelco, Kevin y Alejandro)

Imagen
Pico picapinos (Dendrocopos major)en el Arga Hola somos los alumnos de 2ºC de la ESO, más concretamente Asier, Yelco, Kevin y Alejandro y estamos haciendo un trabajo en naturales sobre el río Arga para entender más nuestro río a diferentes escalas: -La suciedad del agua -La tierra y el suelo - Las especies invasoras -El viento -Como le afectamos al río De momentos las investigaciones que hemos hecho han sido las normas y las ventajas de estar en grupo, la clave dicotómica y como realizar un informe científico.  Cuando fuimos al río vimos la suciedad del agua, diferentes especies de animales y plantas, y también como estaba el suelo. Los objetivos que tenemos son aprender más sobre el Arga  y  lo vamos a hacer en clase y en el río, nos vamos a organizar cada día y nos vamos a repartir el trabajo. Os seguiremos comentando.

4º ESO en Zumaia

Imagen
Foto: Pedro Hernández Así estaba hoy la costa de Zumaia.  La foto la ha hecho Pedro Hernández y muestra el famoso flych en marea baja.  Hoy el día prometía mucha lluvia pero solo hemos tenido una pequeña borrasca.     Foto: Pedro Hernández Por la mañanita, hemos estado en el Centro de Interpretación Algorri y la guía nos ha explicado la formación de ocho kilómetros de flych entre Deva y Zumaia . Foto: Pedro Hernández Luego hemos dado un paseo hasta la ermita de San Telmo , famosa porque es donde se celebra la boda en la película "Ocho apellidos vascos". Allí hemos escuchado las explicaciones que nos han dado los compañeros de Biología y Geología y después hemos seguido por la senda sobre el acantilado hasta llegar a la playa de Algorri .  La playa Algorri se encuentra entre dos enormes acantilados de gran importancia geológica. En estos acantilados hemos visto un estrato formado hace 65 millones de años con restos de...

Luis, Nora, Jesus y Javier de 2º C

Imagen
Somos alumnos de 2º C y estamos trabajando en el proyecto Rio Arga. Hemos hecho 6 sesiones, hemos ido al rio a investigar la fauna y la flora que hay en él, tambien hemos investigado sobre que es una clave dicotomica, (¿porque es verde vallecas?) y estuvimos buscando información sobre las especies invasoras que hay en el rio. El grupo en general esta trabajando bastante bien, nos ponemos de acuerdo, dicutimos sobre varios temas para poder mejorar el trabajo y por ahora todos han traido toda la tarea hecha. El trabajo es bastande interesante ya que no mucha gente se fija en su alrededor y conocer un poco sobre nuestro río esta bastante bien.                                                                                            Luis, Nora, Jes...

Proyecto Río Arga 2º A

Proyecto Río Arga 2ºA Hola, somos el grupo formado por Laura Zapatería, Asier Cabriada y yo, Roberto Mazo de la clase de 2ºA. Y e n esta entrada os vamos a explicar que hemos realizado en la segunda sesión de este proyecto. En esta sesión hemos expuesto y presentado las ventajas, desventajas y conflictos que surgen al trabajar en un grupo. Cada grupo era libre de elegir el formato para presentar este trabajo, ya sea en una cartulina, en una DIN-A3 etc.

Proyecto Río Arga 2º B

Imagen
Somos el grupo uno, formado por Aitziber García, Miguel Garjón, Alan Meléndez y Rocío López de la clase de 2ºB. En esta entrada explicaremos lo que hicimos el día 27 de mayo de 2014. En esta sesión, cogimos tres cámaras de fotos y fuimos a una parte cercana a nuestro colegio del Río Arga. Nos dieron un tiempo limitado para hacer fotos a los seres vivos de los alrededores. Pudimos hacer fotos de plantas, árboles, algunos animales y musgo. Estas son algunas fotos.                      

2º C en torno al río Arga

Imagen
  Puente de Santa Engracia Los alumnos de 2º C de ESO estamos haciendo un trabajo cooperativo de investigación del río Arga.  El primer día estuvimos en clase hablando sobre las ventajas y desventajas de trabajar en grupo y sobre las ideas que tendríamos que tener en cuenta para que todo funcionara bien. Después hicimos los grupos de tres personas cada uno. El segundo día plasmamos en carteles las normas de funcionamiento. Las pusimos en la pared de clase. De tarea nos pusimos investigar cómo se realiza una clave dicotómica y que apartados tiene un informe científico. El tercer día pusimos en común lo investigado y cada grupo dijo que aspecto del río le gustaría que estudiáramos en este proyecto. Los aspectos elegidos fueron: especies vegetales, animales, el suelo, la calidad del agua, las especies invasoras, la influencia humana... Azulón Anas platyrhynchos El cuarto día salimos a la ribera del río, hicimos fotografías, cogimos hojas y tomamos apunte...

El alumnado de 2ºA ESO os contamos cómo estamos trabajando el Proyecto Río Arga III

Imagen
Hola somos el grupo 3 de 2º A, formado por Alberto Almendros, Guillermo Julian y Paula Gorraiz, nos han pedido que os vayamos contando como vamos realizando nuestro último proyecto del curso 13-14 que está siendo un seguimiento y práctica en el Río Arga. Todos los días hacemos actas contando que ha ocurrido en la sesión, que materiales estamos utilizando... De esta manera recogemos la información para finalmente desarrollar un informe científico. En la tercera sesión estuvimos en clase. En primer lugar vino Mª Eugenia a explicarnos un poco como publicar entradas en este mismo blog. En segundo lugar Arturo nos presentó una serie de páginas web para aprender las claves dicotómicas necesarias para analizar los diferentes tipos de hojas. Más tarde nos explicó la siguiente sesión que era un trabajo/salida al borde del río para hacer una serie de fotos de diversas especies para más tarde identificarlas. Por último dividimos las tareas a realizar. ...

El alumnado de 2ºA ESO os contamos cómo estamos trabajando el Proyecto Río Arga II

Imagen
PROYECTO SOBRE EL RÍO ARGA: Hola, somos Eder Iribarren, Martin Da Silva y Ainara Casado, alumnos de 2ºA. Hemos comenzado un nuevo proyecto en naturales que trata sobre el Río Arga. Estamos organizados por grupos, y cada día os iremos contando que cosas hemos realizado en clase. A nosotros nos ha tocado contar que hicimos en la salida al Río Arga. El río Arga después de las tormentas de ayer. En esta sesión, hemos ido hasta el Río Arga para fotografiar todo tipo de seres vivos (plantas, animales...). Por grupos nos hemos distribuido para sacar las fotos y para ver quien las organizaba y las exponía en clase. El próximo día las comentaremos y esperemos que hayan sal ido muy bonitas.

La mamá cernícalo incubando

Imagen
La mamá cernícalo del cole ya tiene cinco huevos.  Hembra de cernícalo incubando Es una mamá excelente, está todo el día incubando, protege sus huevos, les da calor y no se separa de ellos ni un momento.  Incubando en una jardinera. Hoy cuando he ido a hacerle fotos se ha asustado un poco y por un momento ha dejado los huevos solos. No ha ido muy lejos. Se ha quedado en la cornisa del edificio de al lado vigilando y en cuanto ha podido ha vuelto. Hembra de cernícalo en la cornisa. El papá cernícalo viene de vez en cuando y se queda al cargo de los huevos mientras la mamá va de caza. Cernícalo hembra y puesta de cinco huevos Esperamos con ilusión que nazcan los polluelos, aunque todavía falta un tiempo ya que suelen nacer al mes de la puesta.  Cernícalo hembra y puesta de cinco huevos No os preocupéis, os mantendremos informados.

Sierra de Entzia: sensaciones y sentimientos

Imagen
¡Que buen día pasamos los de 3º ESO por la Sierra de Entzia!  Los objetivos de la excursión eran:  Participar en una convivencia que te saca de la rutina, de la agresividad y de los problemas de aprobados y suspensos. Pasarlo a base de bien con los demás en actividades y vivencias  que te hacen crecer. Aprender la asignatura más difícil pero más bonita de la vida: ser feliz. Y ¿se cumplieron los objetivos? Mira lo que dicen los chavales a la vuelta de la salida:   "Pienso que estos objetivos se cumplieron. Todos pasamos un día agradable estando en compañía de los demás y ayudándonos unos a otros. Estar allí te trasmitía tranquilidad" "Los objetivos son los correctos y se han conseguido. Además para la orientación te hacía falta todo el grupo, no había nadie que no aportara. Tuvimos que colaborar todos y pasamos muy buen rato" "Esta experiencia ha hecho que me relaje en la naturaleza. Me ha ayudado a descargar tensiones. Cuand...

Corto: JohnnyExpress. Mucha Galaxia para alguien tan perezoso.

Imagen
JohnnyExpress, empresa de reparto universal.  Mucha Galaxia para alguien tan perezoso. JohnnyExpress, un corto de animación en el que el tiempo empleado en verlo 5:26 vale la pena. JohnnyExpress from AlfredImageworks on Vimeo .

Cómo se cultiva el azafrán

Imagen
Flor de azafrán Hola soy Eli de 2º ESO y os voy a contar como se cultiva el azafrán en mi pueblo.   Bulbos de azafrán El azafrán se planta en pequeñas cebollas (los nabos). Estos nabos se plantan en huecos de 3 en 3. Cada cuatro años se limpian y se vuelven a poner porque si no, no sale la flor. El azafrán se planta en abril. Y se recoge el 25,26… de octubre. Sale la flor y cuando la coges, dentro de ellas hay 3 hebras (los pistilos). Esos pistilos son el azafrán. El kg de azafrán manchego cuesta unos 3000 €. El kg de azafrán iraní cuesta unos 1500 €, pero es de inferior calidad. 1kg son unas 90.000 flores. Recién cogidas pesan más que al secarlas, para ser consumidas merman ¾ partes. De un kg de pistilos se obtienen 250 g de azafrán. http://www.doazafrandelamancha.com/index.php/fotos2