A las denominadas 3R, reducir, reutilizar y reciclar, en el Centro de Tratamiento de Residuos de Góngora, añaden una cuarta, repensar.
Repensar implica no conformarnos con el mínimo reciclaje que fijan las leyes, sino intentar situarnos entre las sociedades más avanzadas, de tal manera que la fracción "rechazo" que queda después de reciclar al máximo, pase a reducirse un 20%. Esto obligaría a proponer objetivos de reducción y reutilización en torno al 20-30% y de reciclaje, incluyendo compostaje, de entre el 50% y el 60%".
El pasado día 21, los alumnos de 3º de la ESO, fuimos a visitar el centro de residuos de Góngora. Durante semanas hemos ido trabajando los diferentes problemas sobre los residuos y su correcto tratamiento.
Durante la visita nos mostraron unas maquetas ilustrando el trabajo que se realiza en la planta de residuos. Posteriormente visitamos la planta comprobando que el trabajo que realizan los operarios es muy laborioso y tiene un resultado satisfactorio. Además realizamos unas actividades cuyo objetivo era concienciarnos de la importancia de saber reciclar.
El vertedero de Góngora en breve será clausurado. Entre las posibilidades que se barajan se destaca la construcción de una incineradora para sustituir de alguna manera el funcionamiento del vertedero.
PRÁCTICA DE LABORATORIO: Tinción y observación de células bucales. 1. Materiales y reactivos. Los materiales que utilizamos fueron: - Microscopio - Cristalizador. - Mechero de alcohol. - Vidrio de reloj. - Pinzas. - Agua. - Portaobjetos. - Cubreobjetos. - Palillo. Los reactivos que utilizamos fueron: - Células muertas. - Azul de metileno. 2. Experiencia. Vamos a intentar ver en el microscopio células de la mucosa bucal. A continuación os explicaremos los pasos que seguimos para llevar a cabo esta practica: 1. Con el extremo de un palillo vamos a rasparnos suavemente la parte interior de nuestro carrillo. 2. Después depositaremos estas células en un portaobjetos ya mojado, y lo calentaremos un poco hasta que el agua se evapore. 3. Colocaremos el portaobjetos en un soporte de tinción (cristalizador) y echaremos un par de gotas de azul de metileno. Seguidamente lo lavaremos con cuidado hasta que quede totalmente tra...
EXPLICACIONES GRÁFICAS DE LAS LEYES DE NEWTON: El dibujante y humorista cómico Cesar Oroz utiliza las leyes de Newton para explicar la incapacidad de Osasuna de modificar el estado en que se encuentra. ¡En la tercera viñeta de la tira cómica lo deja bien claro! ¿Qué se necesita para salir de la inercia? ¡Fuerza! Solamente por acción de una fuerza , podrá salir de este estado. Sigue leyendo. ¡Que la fuerza te acompañe Osasuna ! Mira: La tira de Oroz
Observación de las bacterias de nuestro entorno La doctora en biología María Peñas, madre de dos alumnos del colegio, ha venido durante dos semanas consecutivas a trabajar con nosotros en la asignatura de biología de 4º ESO. Mari, especialista en microbiología, nos ha enseñado a hacer un cultivo con bacterias procedentes de zonas como la piel, la saliva, los pomos de las puertas, etc... Hemos visto cómo las colonias han crecido en las diferentes placas y hemos preparado muestras para poder observarlas al microscopio. Placa sembrada con sudor de la axila y cera de los oídos. Placas sembradas de saliva y de la superficie de un subrayador. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA: Objetivo : Observar las bacterias de nuestro entorno. Placa sembrada de la superficie del alfeizar de la ventana. (Hongo) Placa sembrada de saliva. (Levadura) Materiales : Placa de Petri, Agar, portaobjetos, hisopo, microscopio, mechero, colorante (safranina), agua, pipeta...
qu bien esta esta pagina web y que chido video y hoy en dia es la realidad
ResponderEliminar