"¿Robots con patas? Nuestros robots se mueven como humanos y animales, no porque los hayamos diseñado para que se vean así, sino porque los construimos para que se equilibren y se muevan dinámicamente. Es esta cualidad orgánica de movimiento dinámicamente estable lo que las personas suelen asociar con el movimiento realista. En parte debido a las ventajas del movimiento dinámico, nuestros robots pueden desplazarse con facilidad por terrenos difíciles, desestructurados, desconocidos o antagónicos. Los robots con ruedas y orugas se ven limitados por escaleras, huecos, obstrucciones a nivel del suelo como cableado, materiales improvisados y pequeñas diferencias de altura en el suelo. Estos entornos no presentan los mismos desafíos para los robots con patas"
"Atlas es el último robot humanoide desarrollado. Coordina los movimientos de los brazos, el torso y las piernas para lograr la manipulación móvil de todo el cuerpo. El equilibrio de Atlas es increíble"
PRÁCTICA DE LABORATORIO: Tinción y observación de células bucales. 1. Materiales y reactivos. Los materiales que utilizamos fueron: - Microscopio - Cristalizador. - Mechero de alcohol. - Vidrio de reloj. - Pinzas. - Agua. - Portaobjetos. - Cubreobjetos. - Palillo. Los reactivos que utilizamos fueron: - Células muertas. - Azul de metileno. 2. Experiencia. Vamos a intentar ver en el microscopio células de la mucosa bucal. A continuación os explicaremos los pasos que seguimos para llevar a cabo esta practica: 1. Con el extremo de un palillo vamos a rasparnos suavemente la parte interior de nuestro carrillo. 2. Después depositaremos estas células en un portaobjetos ya mojado, y lo calentaremos un poco hasta que el agua se evapore. 3. Colocaremos el portaobjetos en un soporte de tinción (cristalizador) y echaremos un par de gotas de azul de metileno. Seguidamente lo lavaremos con cuidado hasta que quede totalmente tra...
EXPLICACIONES GRÁFICAS DE LAS LEYES DE NEWTON: El dibujante y humorista cómico Cesar Oroz utiliza las leyes de Newton para explicar la incapacidad de Osasuna de modificar el estado en que se encuentra. ¡En la tercera viñeta de la tira cómica lo deja bien claro! ¿Qué se necesita para salir de la inercia? ¡Fuerza! Solamente por acción de una fuerza , podrá salir de este estado. Sigue leyendo. ¡Que la fuerza te acompañe Osasuna ! Mira: La tira de Oroz
Yo asocio la palabra meta morfosis con el personaje de Kafka que se convierte en un enorme insecto. "Meta" significa en griego alteración y "morphé" significa forma así que metamorfosis significa cambio de forma. En biología, metamorfosis son las trasformaciones estructurales y fisiológicas que convierten a una cría en adulto. Existen dos tipos : sencilla y completa. Metamorfosis sencilla y metamorfosis completa Metamorfosis sencilla y metamorfosis completa La metamorfosis completa es la que consta de las siguientes fases: huevo, larva, pupa y adulto. En realidad ocurren dos metamorfosis , una en el paso de larva a pupa y otra en el paso de pupa a adulto. Las larvas son muy distintas de la pupa y esta es muy distinta del adulto. En la fase de pupa o crisálida, la larva pasa un periodo inmóvil y encerrada en una cubierta o capullo. Ocurre en el 80% de los insectos , en escarabajos, moscas, mosquitos, abejas, hormigas, maripos...
rex thatcher se postula ..muy bueno ah robot
ResponderEliminarmuy buena
Eliminar