Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2016

Disminución del hielo ártico

Imagen
El hielo del Ártico en su grado máximo en este invierno, es récord a la mínima por segundo año consecutivo.  Créditos: NASA Goddard de Visualización Científica Estudio / C. Starr El Ártico y sus mares vecinos se derriten durante la primavera y el verano y vuelven a crecer en los meses de otoño e invierno alcanzando su punto máximo anual entre febrero y abril.   Este año, el  24 de marzo, una vez finalizado el invierno, el hielo del Ártico alcanzó su máxima extensión 14,52 millones de kilómetros cuadrados. Esta superficie es algo menor que la alcanzada el año anterior por las mismas fechas, 14,54 millones de kilómetros cuadrados. La menor superficie de hielo marino se debe a que en diciembre, enero y febrero en todo el mundo, y en el Ártico también, se han producido temperaturas más altas de lo normal, de hasta diez grados centígrados por encima de la media. Aunque la variación de la superficie marina helada es pequeña, lo que llama la atención de los expertos es la t

La libélula del poema de Rubén Darío. La libélula, insecto alado. Poesía y Ciencia.

Imagen
LIBÉLULA:  "La libélula vaga de una vaga ilusión" POESÍA La princesa está triste... ¿qué tendrá la princesa? ... "La princesa no ríe, la princesa no siente;  la princesa persigue por el cielo de Oriente  la libélula vaga de una vaga ilusión."                                         Rubén Darío (Sonatina) La princesa de la  Sonatina  de Rubén Darío   está triste, está encerrada, no puede volar, no puede ir en busca de su príncipe. La mirada de la princesa sigue,  con vaga ilusión,  a la libélula. Persigue su libertad. "¡Ay! La pobre princesa de la boca de rosa  quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,  tener alas ligeras, bajo el cielo volar" La princesa quiere ser golondrina, quiere ser mariposa, quiere tener alas ágiles y ligeras como las de la libélula y así como ella volar y volar. CIENCIA Las libélulas son muy activas, vuelan todo el rato. ¿Por qué las libélulas son uno de los grupos de insectos más veloces? Las libélulas pe

Celebramos el “Día de Pi” con "LA ALFOMBRA DE SIERPINSKI"

Imagen
Lunes 14 de Marzo de 2016. Esta fecha en los países de habla inglesa se escribe 3/14/16 y como el 3,1416 es el número pi, se celebra de "Día de Pi". En Pamplona, en la Universidad Pública de Navarra, se ha celebrado este día construyendo una "Alfombra de Sierpinski". Una Alfombra de Sierpinski es un fractal geométrico gigante construido con pegatinas cuadradas de dos centímetros de lado. Un fractal es un objeto cuya estructura básica se repite a diferentes escalas. Los alumnos de 2º ESO han participado en este proyecto y han colaborado en la elaboración de un impresionante fractal. Participantes (nuestro cole está con los números 305-307): https://topologia.wordpress.com/sierpinski-carpet-project/participants-of-the-sierpinski-carpet- project-256/

Marie Curie ayudó a construir un mundo mejor (Ilustración)

Imagen
«No podemos confiar en construir un mundo mejor sin mejorar los individuos».  Marie Curie http://www.rachelignotofskydesign.com/ Marie Curie: Radiactividad por raulespert