Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2015

Fenómenos físicos y químicos en la cocina.

Imagen
RECETAS  DE COCINA UTILIZANDO FENÓMENOS  FÍSICOS Y QUÍMICOS: Hemos comenzado la clase de física y química de 3º de la ESO conociendo qué es la física y qué es la química, y para ello, nos hemos informado con ejemplos sencillos de fenómenos físicos y químicos que suceden en las recetas de cocina.  FENÓMENO QUÍMICO: RECETA DE PAN: He elegido la receta del pan porque de las que he visto me ha parecido la más clara y la más fácil de entender. -La mayoría de los panes, llevan en su composición levadura. -Son hongos que se nutren de los azúcares de la harina en la fermentación y pasa a ser CO2. En este proceso de la fermentación, es cuando se produce el fenómeno químico. -La levadura es necesaria para que la masa se infle.   FENÓMENO FÍSICO: BATIDO DE FRESAS: Lo he elegido porque no había muchas recetas en las que solo actuasen fenómenos físicos y porque también es muy fácil de entender. -Al batir las fresas, sus moléculas no cambian pero su estado

Cara a cara con el nuevo curso

Imagen
Nos volvemos a encontrar cara a cara con el nuevo curso.  Se me ocurren algunas preguntas interesantes para afrontar en este nuevo reto: ¿Qué te entusiasma?¿Qué te impulsa?¿Qué te motiva? ¿Qué te preocupa? ¿Qué te aflige? ¿Qué te asusta? ¿Qué valoras? ¿Qué buscas? ¿ Qué juzgas críticamente? ¿Qué rechazas? Verás como a lo largo del curso encontraremos espacios propicios para que estas y otras preguntas  vayan teniendo respuestas.  Ojalá que todo vaya muy bien. Mis mejores deseos. 

¡Invasión de orugas!

Imagen
¡Está pasando en Urbasa! ¡Gracias Josema por avisarme! ¡Gracias Gonzalo por las fotos! Una zona bastante grande del hayedo de Urbasa está siendo arrasada por una infinidad de orugas de mariposa. Las miles de orugas suben por el tronco y se comen todas las hojas del haya. Los árboles quedan desnudos, ¡parece que el otoño hubiera llegado! Decenas de orugas sobre el tronco del haya. En el silencio del bosque se escucha un leve sonido como el de una fina lluvia, ¡son las orugas comiendo! Las orugas van cayendo desde lo alto. Muchas quedan ocultas entre la hojarasca, otras después de caer vuelven de nuevo a empezar la ascensión por el tronco del árbol. El hambre que tienen es voraz, tienen que llegar a su máximo tamaño, cinco centímetros de largo, para final de septiembre. El hayedo, que presenta el aspecto del final del otoño, no sufre. La siguiente primavera volverán a nacer las hojas. En esta fotografía inferior se puede apreciar como el hayedo a la izquierda de la ima