¡Invasión de orugas en la Sierra de Urbasa!
![]() |
Sierra de Urbasa arrasada por las orugas. Foto: Gonzalo Deán |
¡Está pasando en la Sierra de Urbasa! ¡Gracias Josema por avisarme! ¡Gracias Gonzalo por las fotos!
En el silencio del bosque se escucha un leve sonido como el de una fina lluvia, ¡son las orugas comiendo!
Una zona bastante grande del hayedo de Urbasa está siendo arrasada por una infinidad de orugas de mariposa. Las miles de orugas suben por el tronco y se comen todas las hojas del haya. Los árboles quedan desnudos, ¡parece que el otoño hubiera llegado!
![]() |
Decenas de orugas sobre el tronco del haya. |
Las orugas suben y caen desde lo alto. Muchas quedan ocultas entre la hojarasca, otras después de caer vuelven de nuevo a empezar la ascensión por el tronco del árbol. El hambre que tienen es voraz, tienen que llegar a su máximo tamaño, cinco centímetros de largo, para final de septiembre.
En el mes de octubre se trasformará en crisálida y así pasará el invierno.
En primavera, a mediados de abril renacerá como mariposa nocturna.
La nueva mariposa pondrá 300 o 400 huevos que se trasformarán en orugas y volverá a comenzar el ciclo.
A finales de agosto, e inicios de septiembre el hayedo se ve sin hojas, presenta el aspecto del final de otoño, pero aunque la apariencia es mala los árboles no sufren. Parece un bosque muerto, pero la siguiente primavera volverán a nacer las hojas.
La oruga pertenece a la especie Calliteara Pudibunda.
Calendario de la metamorfosis:
Puedes completar la información en el siguiente enlace del Servicio de Conservación de la Diversidad del Gobierno de Navarra:
http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/593330A0-C89F-470A-B76D-3E97D7D5CC13/267562/23_Elkneria.pdf
En primavera, a mediados de abril renacerá como mariposa nocturna.
La nueva mariposa pondrá 300 o 400 huevos que se trasformarán en orugas y volverá a comenzar el ciclo.
A finales de agosto, e inicios de septiembre el hayedo se ve sin hojas, presenta el aspecto del final de otoño, pero aunque la apariencia es mala los árboles no sufren. Parece un bosque muerto, pero la siguiente primavera volverán a nacer las hojas.
En la fotografía inferior, se puede apreciar como el hayedo está con hojas a la izquierda de la imagen y a la derecha ya no tiene hojas.
![]() |
Foto: Gonzalo Deán |
Oruga comiendo. |
Oruga colgando del hilo de seda. |
La oruga pertenece a la especie Calliteara Pudibunda.
Oruga de Calliteara Pudibunda. |
Calendario de la metamorfosis:
Puedes completar la información en el siguiente enlace del Servicio de Conservación de la Diversidad del Gobierno de Navarra:
http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/593330A0-C89F-470A-B76D-3E97D7D5CC13/267562/23_Elkneria.pdf
eskerrik asko
ResponderEliminarGracias por leer.
ResponderEliminar