Entradas

Mostrando entradas de julio, 2012

Educación en igualdad para los niños palestinos y judíos.

Imagen
Ayer volví de pasar unos días en Israel. Todavía estoy impactada por el choque de religiones, tradiciones y culturas. Con todo esto en la cabeza, hoy mismo he acudido al curso de verano de la UPNA titulado: "Repensar la educación innovando y con equidad. Una nueva escuela para toda la infancia" La primera conferencia , " De acuerdo: el valor y la necesidad de entenderse en educación", la ha impartido Ángel Gabilondo. Ángel Gabilondo ha comenzado su exposición leyendo un párrafo de un texto de Almudena Grandes :      " El verano es el tiempo de la felicidad . Apúrenlo y no piensen en el invierno que nos espera. Porque nuestros abuelos lo tuvieron muchísimo peor que nosotros y si no hubieran vivido, si no hubieran sabido disfrutar de la vida, si no se hubieran enamorado en tiempos atroces, nosotros no estaríamos aquí. Si existe una cosa que sabemos hacer bien los españoles es ser pobres. Lo hemos sido casi siempre, pero eso no nos ha hecho má...

Bird watching. Viendo pájaros. Oropéndola

Imagen
Juanma, el profesor de tecnología, me ha dicho que ha visto un pájaro diferente. La descripción que ha hecho del ave ha sido muy adecuada y por eso, en seguida, he sabido de que especie me estaba hablando.  Después de leer la descripción, a ver si vosotros también acertáis.   " El pájaro era más grande que un gorrión pero más pequeño que una paloma. Su tamaño se parecía al de un mirlo. Lo vi de lejos pero me pareció que era amarillo. Estaba en una zona de arbolado cerca del río, en Lumbier, y estaba cantando ." El tamaño del pájaro era como el del mirlo A Juanma le extrañó el color del pájaro ya que por esta zona la mayoría de las aves que se son bastante oscuras,  de lejos parecen pardas. Al norte de la Península Ibérica, cerca de los Pirineos, no es fácil observar pájaros de colores llamativos pero esta especie de la que hablamos pertenece a una familia de origen tropical.  El pájaro de la foto es amarillo, es pequeño, pero éste no pod...

Bosón de Higgs

Imagen
Peter Higgs En diciembre escribí en este blog sobre el bosón de Higgs. Hoy me voy a permitir repetir la entrada. ¿Estarán de fiesta en el (LHC) ? El LHC es el Gran Colisionador de Hadrones de La Organización Europea  para la  Investigación Nuclear (CERN).   Seguro que si. También estarán de fiesta los investigadores españoles que participan en los experimentos ATLAS y CMS ya que en estos detectores de partículas se buscaba el bosón de Higgs y parece que tienen indicios serios de su existencia. Simulación del bosón de Higgs   El bosón de Higgs es una partícula que es esencial para explicar las diferentes  masas de todas las partículas del universo.  Se intentaba ver desde hace mucho tiempo, ya que se cree que forma parte del campo de energía que forma el universo. Este campo de energía es llamado Campo de Higgs en honor del  físico Peter Higgs. El bosón interacciona con el Campo de Higgs por lo que se considera que tiene ...

Bioluminiscencia

Imagen
Aristoteles en el siglo IV a.C. dejó constancia de la existencia de la bioluminiscencia. Escribió " si se golpea el mar con una varilla por la noche el agua parece brillar " Este fenómeno se puede observar en el vídeo siguiente. La palabra bioluminiscencia está formada por bios procedente del griego y cuyo significado es "vivo" y lumen procedente del latín y que significa "luz ". La bioluminiscencia es la producción de luz fría que realizan algunos organismos vivos a partir de reacciones químicas. Además de Aristóteles, el naturalista Plinio el Viejo, en el siglo I, descubrió especies bioluminiscentes en la bahía de Nápoles. A Plinio el Viejo se le puede considerar como uno de los primeros biotecnólogos, ya que después de ver la bioluminiscencia de la bahía de Nápoles, y ver las medusas resplandecientes pensó en fabricar un bastón-medusa que " iluminara el camino como una antorcha "   Calamar bioluminiscente. F...