Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2012

Encontrados restos de un pie de homínido en Etiopía

Imagen
Un hueso del pie, el cuarto metatarsiano, del fósil descubierto en Etiopía en la mano de la paleontóloga Stephanie Melillo. / THE CLEVELAND MUSEUM OF NATURAL HISTORY / YOHANNES HAISE-SELASSIE En Etiopía, en la región de Afar, se han encontrado huesos correspondientes a un pie de un nuevo homínido que vivió hace 3,4 millones de años.  Este homínido, contemporáneo de Lucy ( Australopithecus afarensis ), era bípedo, pero su manera de andar era menos evolucionada que la del Australopithecus afarensis ya que Lucy poseía unos pies más parecidos a los nuestros.  Además de caminar erguido, el nuevo individuo conservaba la habilidad de trepar a los árboles. Los fósiles de pie de un homínido de hace 3,4 millones de años hallados en Etiopía en su disposición anatómica. / THE CLEVELAND MUSEUM OF NATURAL HISTORY / YOHANNES HAISE-SELASSIE El pie hallado recuerda al de otro homínido anterior a Lucy, el  Ardipithecus ramidus (4,4 millones de años), que ta...

Vida submarina en el volcán de El Hierro

La siguiente información está recogida de You Tube: Los primeros resultados de las imágenes que han podido grabarse son: - Por primera vez se han obtenido imágenes del nuevo volcán submarino surgido cerca de La Restinga (El Hierro), en su flanco suroeste y en área cercana al cráter (a 172 m) - En ambas misiones se ha comprobado que el foco volcánico principal continúa aún activo - Surgiendo desde profundidades de unos 120 m, se aprecia la formación de chorros calientes convectivos que alcanzan profundidades de unos 40-60 m. En la salida del martes 13, el ROV penetró en uno de ellos y realizó varios giros incontrolados, mientras que su sensor de temperatura aumentó bruscamente - Asimismo, desde esas mismas profundidades se generan proyecciones piroclásticas de unos 40-50 m de altura (es decir, los piroclastos alcanzan profundidades de 80-70 m), que rápidamente forman trayectorias balísticas (parabólicas) y caen por gravedad. Algunos de esos piroclastos parecen s...

El cambio genético del maíz

Imagen
Yuum Kaax, uno de los dioses del maiz, literalmente significa “Señor del Maíz Joven”, miren la panocha de maíz en su mano izquierda. Crédito: MaizeWall El trigo, el arroz y el maíz son alimentos básicos a nivel mundial.  El trigo y el arroz proceden de plantas silvestres y han evolucionado por selección artificial.  En el caso del maíz no se conoce ninguna planta similar que pueda ser su ancestro silvestre. Se ha estudiado el origen del maíz a partir de restos de plantas encontradas en excavaciones arqueológicas mejicanas, y se lo ha relacionado con una planta conocida como teosinte. Maíz y Teosinte El teosinte , externamente no se parece al maíz, pero genéticamente es prácticamente igual, su número de cromosomas es idéntico y se ha conseguido que ambas plantas se reproduzcan y tengan descendencia fértil. Uno de los primeros científicos en estudiar esta relación fue George Beadle.   Beadle, después de aplicar las leyes básicas de la her...

El litio de Bolivia

Imagen
En el altiplano boliviano, en el salar de Uyuni, los indígenas trabajan recogiendo la sal. El mismo salar contiene Carbonato de Litio.  El gobierno boliviano quiere asociarse con empresas  privadas de otros países con la finalidad de extraer litio y fabricar baterías de litio.  Las baterías de litio se utilizan en los móviles y en los coches eléctricos por su ligereza.  Si el petróleo escasea, la industria automovilística empezará a necesitar cada vez más litio para los nuevos coches eléctricos.  Así se hace una batería de Litio: El salar de Uyuni, el más grande del mundo, tiene grandes reservas de litio.  Este recurso, que va a ser necesitado a nivel mundial, puede ser la gran oportunidad de mejora para el pueblo boliviano.  Documental:   Bolivia, el reto del litio