Flych de Zumaia en Guipuzcoa.

En Zumaia, Guipúzcoa, tienen un acantilado que parece un hojaldre de roca. Este hojaldre está formado por capas duras de rocas que alternan con capas blandas. A esta estructura se le conoce en geología como flychs. Jokin Sukuntza Estos estratos verticales se formaron a partir de sedimentos que se depositaron en el fondo marino y, después de un proceso de diagénesis, se trasformaron en roca. Posteriormente, debido al choque de las placas tectónicas Ibérica y Europea, afloraron a la superficie. Esto ocurrió hace más de 60 millones de años. En el flych podemos ver las siguientes capas: U n estrato muy fino , de 2 o 3 mm, que nos muestra los restos de Iridio que quedaron en el suelo tras impactar un meteorito sobre la península de Yucatán en México. Un estrato de arcilla roja que es testigo de un calentamiento global ocurrido hace 55,8 millones de años. En otros dos estratos se aprecia la inversión de los polos magnéticos ocurrida hace 58,7 m.a. ...