Fenómenos físicos y químicos en la cocina.

RECETAS  DE COCINA UTILIZANDO FENÓMENOS  FÍSICOS Y QUÍMICOS:

Fuente: Google



Hola soy Leire Iturain alumna de 3º A. Hoy hemos comenzado la clase de física y química de 3º de la ESO conociendo qué es la física y qué es la química, y para ello, nos hemos informado con ejemplos sencillos de fenómenos físicos y químicos que suceden en las recetas de cocina. Aquí pongo dos: FENÓMENO QUÍMICO: RECETA DE PAN y FENÓMENO FÍSICO: BATIDO DE FRESAS.



FENÓMENO QUÍMICO: RECETA DE PAN:

He elegido la receta del pan porque de las que he visto me ha parecido la más clara y la más fácil de entender.
-La mayoría de los panes, llevan en su composición levadura.
-Son hongos que se nutren de los azúcares de la harina en la fermentación y pasa a ser CO2. En este proceso de la fermentación, es cuando se produce el fenómeno químico.
-La levadura es necesaria para que la masa se infle.


 FENÓMENO FÍSICO: BATIDO DE FRESAS:

Lo he elegido porque no había muchas recetas en las que solo actuasen fenómenos físicos y porque también es muy fácil de entender.
-Al batir las fresas, sus moléculas no cambian pero su estado si, por lo tanto, solamente se produce un fenómeno que es físico.


 


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Práctica de laboratorio: Tinción y observación de células bucales

TIRAS CÓMICAS Y LEYES DE NEWTON

Metamorfosis. ¿Qué ventajas supone el proceso de metamorfosis para una especie?