Entradas

¿Cómo es un brazo hidráulico? Vídeo

Imagen
Con este brazo robot, si tienes paciencia, puedes coger y arrastrar objetos.  Este ingenioso trabajo lo ha realizado el alumnado de tecnología de 4º ESO. ¡Qué chulo! ¡Mira el vídeo!

¿Cómo es la estación de medición de calidad de aire de la Rotxapea

Imagen
En el momento actual, la red de control de la calidad del aire del  Gobierno de Navarra dispone de las siguientes estaciones: Estación de Pamplona-Iturrama Estación de Pamplona-Plaza de la Cruz Estación de Pamplona-Rotxapea Estación de Alsasua Estación de Olite Estación de Leitza Estación decorada por el Colegio La Compasión Escolapios . Proyecto Educativo Life+Respira. Al lado del colegio tenemos la Estación de Medición de la Calidad de Aire de la Rotxapea. ¿Cómo es el interior de la estación? La estación consta de analizador de NOx Teledyne API 200E, analizador de SO2 Dasibi 4108, analizador de O3 Dasibi 1008-RS y analizador de partículas PM 10 Met One BAM 1020. También tiene una estación meteorológica SIR con: sensores de dirección y velocidad del viento, humedad relativa, temperatura, presión atmosférica, radiación solar y pluviometría. ¿Qué contaminantes de aire mide la estación? En la estación de cal...

Este domingo 2 de abril, XX Caminhada. Kamda

Imagen
Este próximo domingo 2 de abril de 2017 (de 10.30 a 14.00h) los colegios Calasanz-Escolapios y La Compasión-Escolapios, junto con la Fundación Itaka-Escolapios celebrarán la XX Caminhada, una edición muy especial de esta Fiesta de la Solidaridad con motivo de los 400 años de la Orden Escolapia.  Comenzará a las 10.30 horas en los patios de los dos colegios (La Compasión-Escolapios y Calasanz-Escolapios) con la apertura de los puestos de venta, etc.  Saldrá a las 11 horas con un recorrido que parte desde cada colegio nos llevará, amenizados por comparsas de gigantes y cabezudos, a la Plaza de los Burgos que acogerá un acto a las 12 horas. http://www.noticiasdenavarra.com/2017/03/28/sociedad/navarra/los-escolapios-organizan-su-caminhada-este-domingo

Preguntas y respuestas sobre el Proyecto Life+ Respira

Imagen
¿Cuál es el objetivo del Proyecto Life+ Respira? "El objetivo principal del proyecto Life+ Respira (2014 - 2017) es demostrar que es posible reducir la exposición de las personas que circulan en bicicleta y a pie por la ciudad a contaminantes atmosféricos urbanos. Todo ello aplicando nuevas tecnologías y otras medidas relacionadas con la planificación urbanística, el diseño urbano y la gestión de la movilidad. http://www.liferespira.eu/es/ ¿Quién toma la iniciativa? Se trata de una iniciativa coordinada por la Universidad de Navarra que cuenta con sus investigadores implicados en el proyecto y apoyada por el instrumento financiero LIFE de la Unión Europea. Equipo de investigadores del Proyecto Life+Respira ¿Quiénes son sus socios y colaboradores? ¿Qué acciones se están llevando a cabo? Algunas de las acciones que se están llevando a cabo son: -Desarrollo de analizadores de calidad del aire y gestión de los mismos. -Análisis del marco urbano y de la movilidad ciclista...

¿El ozono perjudica a la salud?

Imagen
El  ozono  es una molécula formada por tres átomos de oxígeno. El ozono lo podemos encontrar en la  atmósfera  a dos niveles: cerca del suelo en la baja troposfera (10%) y a niveles altos en la estratosfera (90%) El ozono alto de la estratosfera (50 Km)  filtra los rayos ultravioleta y por esto  lo podemos denominar ozono bueno . El malo es el que se produce cerca del suelo (10 Km) como resultado de las reacciones químicas entre  óxido de nitrógeno , compuestos orgánicos volátiles  (COV)  y la luz solar.  Al ozono troposférico se le considera un contaminante secundario  ya que se produce como resultado de otros contaminantes .  El ozono malo en elevadas concentraciones es un problema serio de contaminación atmosférica. Causa graves problemas respiratorios a las personas y reduce el crecimiento de las plantas. Para evitar que aumenten las concentraciones de COV (precursores del ozono malo) deb...

Proyecto Educativo LIFE+RESPIRA: Rincón de aire limpio. Jardineras con flores

Imagen
En el Colegio La Compasión Escolapios , a raíz del Proyecto  E ducativo  LIFE+RESPIRA tuvimos la idea de poner vegetación en las jardineras que estaban en el paseo peatonal a la entrada del colegio.  Hoy han venido los jardineros del Ayuntamiento de Pamplona y nos han traído tierra y flores, también nos han enseñado a plantar. ¡Muchas gracias! ¡Más plantas menos contaminación! ¡Nos ha quedado un " Rincón de aire limpio" muy chulo! ¡Ahora, el cuidado corre de nuestra cuenta!

Proyecto Educativo Life+Respira

Imagen
En el cole La Compasión Escolapios ,  estamos llevando a cabo el proyecto  RESPIRA “Nuevos aires para una Ciudad Sostenible, Saludable y Segura” E s un proyecto educativo que lo hacemos de forma conjunta con otros centros educativos de la comarca de Pamplona. Está respaldado por el   Departamento de Educación del Gobierno de Navarra   y el   Consejo Escolar de Navarra y cuenta con la colaboración de Mancomunidad de la Comarca de Pamplona . Forma parte del Proyecto LIFE+RESPIRA financiado por el programa LIFE de la Unión Europea  que investiga sobre la “Reducción de la exposición de ciclistas y peatones a los contaminantes atmosféricos urbanos”. Tenemos un objetivo:  mejorar la movilidad en torno a las escuelas. Una  movilidad sostenible  nos dejará un aire más limpio. Nos gustaría que los trayectos que hacemos de camino al colegio o de camino de vuelta a casa los realizáramos andando o en bici o en trasporte público. Talle...