Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017

INYECCIÓN DE CÉLULAS MADRE A DEPORTISTAS DE ÉLITE

Imagen
INYECCIÓN DE C É LULAS  MADRE  A DEPORTISTAS DE ÉLITE Cuando un deportista de élite necesita recuperarse de una lesión a gran velocidad, la opción que le ofrece la medicina es clara usar tratamientos con células madre o PRP (Plasma rico en plaquetas). Este proceso consta de tres fases. Fase 1: Se le extrae sangre al deportista, ésta es procesada durante 20 minutos. Fase 2: Se activan las plaquetas y se inyectan células madre. Fase 3: El deportista se recupera en una cámara hiperbárica para cicatrizar la herida, esta cámara consiste en una cápsula con alta concentración de oxígeno y a elevada presión. Las principales células que componen estas inyecciones, PRP (Plasma rico en plaquetas), son numerosas porciones de plaquetas, células madre, glóbulos blancos y factores de crecimiento. (Los factores de crecimiento son proteínas presentes en el plasma y en las plaquetas de nuestra sangre que realizan la función de reparación de tejidos) (En las células madre...

Equilibrios del robot humanoide Atlas

Imagen
"¿Robots con patas?  Nuestros robots se mueven como humanos y animales, no porque los hayamos diseñado para que se vean así, sino porque los construimos para que se equilibren y se muevan dinámicamente. Es esta cualidad orgánica de movimiento dinámicamente estable lo que las personas suelen asociar con el movimiento realista. En parte debido a las ventajas del movimiento dinámico, nuestros robots pueden desplazarse con facilidad por terrenos difíciles, desestructurados, desconocidos o antagónicos. Los robots con ruedas y orugas se ven limitados por escaleras, huecos, obstrucciones a nivel del suelo como cableado, materiales improvisados ​​y pequeñas diferencias de altura en el suelo. Estos entornos no presentan los mismos desafíos para los robots con patas" https://www.youtube.com/@BostonDynamics "Atlas es el último  robot humanoide desarrollado. C oordina los movimientos de los brazos, el torso y las piernas para lograr la manipulación móvil de todo el cuerpo. El eq...

Euglena, ser vivo peculiar.

Imagen
Euglena : peculiar célula eucariota del Reino Protista "Hemos elegido la Euglena porque es un ser vivo peculiar, porque tiene características tanto vegetales como animales. Podemos observar esto en la nutrición, que puede ser autótrofa mediante fotosíntesis o hetrótrofa usando la materia orgánica producida por otros organismos. También podemos observarlo en su estructura: tiene cloroplastos como las plantas y flajelo como las células animales" Características de la Euglena Trabajo realizado por Olaia Jiménez, Lucía Lacalle y Celia Gorráiz para la asignatura de biología de 4º ESO.