Entradas

Mostrando entradas de junio, 2014

Te propongo una excursión: calzada romana y monumentos megalíticos de Urdiain

Imagen
Por la calzada romana de Bernoa en Urdiain Para empezar bien las vacaciones te propongo una excursión: un paseo por los alrededores de Urdiain. En el recorrido, además de disfrutar de un paraje natural precioso, podrás encontrar una antigua calzada romana y algunos monumentos megalíticos. La excursión puede ser de medio día, tanto si es por la mañana o por la tarde, la sombra está garantizada.  El sitio es una recomendación de J osema Urrestarazu ,  nuestro profe de Educación Física.  J osema conoce la zona muy bien porque por las tardes después de las clases suele ir allí a correr o escalar.  Para llegar a Urdiain sales de  Pamplona por la A-10 o Autovía de La Barranca y a 47 km más o menos  coges la salida nº 47 a Urdiain . Una vez has salido de la autovía no vas hacia el pueblo, sino por la carretera de la derecha.  Sigues varios kilómetros hasta el final de la carretera y llegas a un parking junto a las pisc...

Los cernícalos campan a sus anchas. Fotos.

Imagen
¡Estamos de vacaciones! Ahora que no hay chicos y chicas por el cole los cernícalos están aprovechando y campan a sus anchas. De pronto en la sala de profesores alguien dice: "Ven, ven, corre, que hay un polluelo en la ventana" Y ahí está. Quieto. Asustado. Mirando. Foto: Imelda A. Es uno de los pequeños. Nos mira, nos deja que le hagamos unas fotos y se va a la ventana de enfrente. De los seis polluelos, los más grandes ya hacen escapadas a los alrededores. Van, cazan, y vuelven a comer cerca del nido. Pollo de cernícalo con restos de comida en la repisa de la ventana. Los peques vuelan menos y son los que más se dejan ver. Todavía los padres les acercan la comida y se la dejan en las esquinas.  Pollo de cernícalo iniciando el vuelo. Todos crecen a gran velocidad.  Yo creo que en tres días ya no los vemos más. ¡Se van de vacaciones!

¡¡¡Ya vuelan los polluelos del cole!!! Fotos.

Imagen
Pollo de cernícalo después de su primer vuelo. Pollo volandero:  de ventana a ventana. ¡Puedo volar!!!! ¡Bien! ¡Prueba conseguida! Y ahora, ¡de la ventana a la chimenea! ¡Si! ¡Aquí si que se está bien! ¡Se nos ve un poco torpes pero en dos días estamos cazando! Un pollo tapando su comida con las alas, ¡a mi no me la quitan! y el otro  pensando ¿vuelo o no vuelo?

Seis pollos de cernícalo se crían en la ventana del cole.

Imagen
Mamá cernícalo cuida a sus polluelos. Cernícalo hembra y seis polluelos Cuando hoy ha llegado "mamá cernícalo" con la comida todos los pollos han salido a recibirla y, ¡oh! ¡sorpresa! hemos podido ver seis crías. Hasta ahora solo habíamos visto cinco. ¡Qué gozada! ¡Vaya prole! Hay cinco pollos que están muy grandes, el sexto, a la izquierda de la imagen, todavía tiene mucho plumón. Esperemos que salgan todos adelante.  Mamá y papá cernícalo tienen mucho trabajo y hacen muchos viajes con comida.  "Mamá cernícalo" y cuatro pollos. Hoy, como se puede apreciar en la fotografía, cuatro pollos se han quedado sin comer y los otros dos han desaparecido detrás de la jardinera con la presa. "Mamá cernícalo" Luego "mamá cernícalo" se ha quedado observando desde el tejado de enfrente. Pollo de cernícalo comiendo En la foto inferior se puede observar el pico de uno de los cernícalos con rastros de haber com...

Vídeo en el que un oso, tres lobos, buitres... compiten por comer. Parque Natural de Somiedo (Asturias)

Imagen
Parque Natural de Somiedo (Asturias) En el vídeo, de la Fundación Oso Pardo (FOP) , se ve como dos grandes carnívoros, el lobo y el oso, compiten por un ciervo muerto. Esta escena está grabada el día 4 de junio de 2014, a la orilla de un arrollo, en Asturias, en el Parque Natural de Somiedo. El fotógrafo francés Eric Poussin pudo ver como un oso comía del cadaver del ciervo mientras tres lobos esperaban su turno.  Después de comer, ya con la luz del día, el oso se oculta y los lobos aprovechan para alimentarse. Horas más tarde, acuden al festín cuervos, buitres leonados, un buitre negro y un alimoche. Toda un conjunto de especies carroñeras que hacen su función y acaban con los restos del ciervo. Admirable la biodiversidad de los ecosistemas del Parque Natural de Somiedo. ¡Naturaleza de calidad! La coexistencia de dos grandes carnívoros y la presencia de una completa comunidad de aves carroñeras es un excelente síntoma de la calidad de los ecosistemas del Parq...

Los polluelos de cernícalo del cole van creciendo

Imagen
Polluelos "adolescentes" de cernícalo. ¿Cuántos polluelos de cernícalo ves? ¿Dos, tres, cuatro o cinco polluelos? Polluelos de cernícalo con plumón Cinco polluelos de cernícalo

RÍO ARGA DEL 28 DE MAYO AL 10 DE JUNIO.

Imagen
RÍO ARGA DEL 28  DE MAYO  AL 10  DE JUNIO. Nueva entrada del grupo formado por Rocío, Alan, Miguel y Aitziber. Durante estos días hemos ido aprendiendo en qué consiste un ecosistema (biocenosis y biotopo) con las expediciones al río y alguna que otra investigación en casa. Hemos clasificado las hojas y árboles fotografiados con la clave dicotómica y los hemos expuesto ante la clase. También, para saber el estado del agua del río capturamos 3 tipos de larvas que nos hicieron ver que el río Arga está bastante limpio. Estas son larva de odonato, isoperla e insecto palo. Nos hemos dividido el trabajo científico y la realización de las actas. Este ha sido nuestro seguimiento del proyecto acabado y casi listo para presentar. Mediante estas actividades didácticas hemos aprendido muchas cosas sobre el ecosistema de nuestro río: el río Arga.

Artístico resumen del viaje a Barcelona. Mucho trabajo y mucho arte. 4º ESO

Imagen
Resumen artístico de la visita a Barcelona La primera semana de Mayo los alumnos de 4º ESO estuvieron de viaje de estudios en Barcelona. Lo pasaron muy bien.  A la vuelta los tutores les pedimos un trabajo donde relacionaran algún aspecto del viaje con alguna de las asignaturas de este curso. Por ejemplo: Dragon Khan y física; modernismo y Plástica y visual;  mapas de la ciudad y matemáticas... Uno de los trabajos entregados es el que se muestra en las fotografías.