PRÁCTICA DE LABORATORIO: Tinción y observación de células bucales. 1. Materiales y reactivos. Los materiales que utilizamos fueron: - Microscopio - Cristalizador. - Mechero de alcohol. - Vidrio de reloj. - Pinzas. - Agua. - Portaobjetos. - Cubreobjetos. - Palillo. Los reactivos que utilizamos fueron: - Células muertas. - Azul de metileno. 2. Experiencia. Vamos a intentar ver en el microscopio células de la mucosa bucal. A continuación os explicaremos los pasos que seguimos para llevar a cabo esta practica: 1. Con el extremo de un palillo vamos a rasparnos suavemente la parte interior de nuestro carrillo. 2. Después depositaremos estas células en un portaobjetos ya mojado, y lo calentaremos un poco hasta que el agua se evapore. 3. Colocaremos el portaobjetos en un soporte de tinción (cristalizador) y echaremos un par de gotas de azul de metileno. Seguidamente lo lavaremos con cuidado hasta que quede totalmente transparente.
EXPLICACIONES GRÁFICAS DE LAS LEYES DE NEWTON: El dibujante y humorista cómico Cesar Oroz utiliza las leyes de Newton para explicar la incapacidad de Osasuna de modificar el estado en que se encuentra. ¡En la tercera viñeta de la tira cómica lo deja bien claro! ¿Qué se necesita para salir de la inercia? ¡Fuerza! Solamente por acción de una fuerza , podrá salir de este estado. Sigue leyendo. ¡Que la fuerza te acompañe Osasuna ! Mira: La tira de Oroz
Hola, somos alumnos de 4º de la ESO y hemos realizado un trabajo sobre la evolución humana que nos gustaría mostraros, primero os dejamos un mapa conceptual en el que podéis observar como ha ido evolucionando el hombre. - La primera especie fue el Austrolopithecus anamensis , es una especie de homínido de 3,9 - 4,2 millones de años de antigüedad encontrada en Kenia. El nombre de esta especie proviene de la palabra Turkana "anam" que significa lago y fue elegida en razón de la proximidad de donde vivían al lago Turkana. Sus molares poseían esmalte grueso, por lo que se deduce que no comía solo hojas y frutos sino alimentos más duros. Algunos hombres viajaron a África, y evolucionaron al Astrolopithecus africanus, mientras que los que se quedaron allí evolucionaron hasta el homo habilis. - Australopithecus africanus vivían en Sudáfrica. Su nombre significa “mono del sur de África”. Su peso promedio era de 41 kg para los machos y de 30 kg para las hembras,
Comentarios
Publicar un comentario