Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2011

Especies invasoras: visón americano

Imagen
Visón europeo (Mustela lutreola) Visón americano (Neovison vison)

Feliz, feliz en tu día ( Día mundial de las aves )

Imagen
El día 2 de octubre se celebra el día mundial de las aves. Ésta es mi felicitación.  Felicidades y ¡que cumplan muchos más! Se lo merecen, entre otras cosas porque cada mañana me alegran con su presencia. Todos los días, cuando paso con la bici camino del colegio, se mueven saltarines una pareja de herrerillos comunes (Cyanistes caeruleus ) y una pareja de colirrojos tizones (Phoenicurus ochruros) . Además una garza (Ardea cinerea) se deja ver sobre un tronco en el río.  Y también están los  mirlos, gorriones, picarazas... Así pues, celebro su día, celebro su libertad. Si tú también quieres celebrarlo, puedes hacerlo con SEO/BirdLife . SEO organiza diversas actividades bajo el lema "Nacieron para volar libres" y en contra de la caza ilegal de aves. Si estás cerca del Parque Natural  Señorío de Bértiz , puedes acudir a la charla "Los bosques y las aves, una pareja inseparable" que dará Joaquín Araújo el día 1 de Octubre a las 18:30

Ozono malo

Imagen
El ozono es una molécula formada por tres átomos de oxígeno. El ozono lo podemos encontrar en la atmósfera a dos niveles: cerca del suelo en la baja troposfera (10%) y a niveles altos en la estratosfera (90%) El ozono alto de la estratosfera  filtra los rayos ultravioleta y por esto  lo podemos denominar ozono bueno. El malo es el que se produce cerca del suelo como resultado de las reacciones químicas entre óxido de nitrógeno , compuestos orgánicos volátiles (COV) y la luz solar.  Al ozono troposférico se le considera un contaminante secundario ya que se produce como resultado de otros contaminantes . El ozono malo en elevadas concentraciones es un problema serio de contaminación atmosférica. Causa graves problemas respiratorios a las personas y reduce el crecimiento de las plantas. Para evitar que aumenten las concentraciones de COV (precursores del ozono malo) debemos, entre otras cosas, utilizar el transporte público o la bici, ahorrar en calefacción y tener mucho cuidado con

Yasuní (Ecuador)

Imagen
Puedes ver la entrada anterior de este blog escrita por: Luis David, Cristopher, Jorge, Bruno, Shirley, Joseph, Diego y Johana : Yasuní: Reserva Mundial de la Biosfera   Vídeo titulado "El incierto futuro del Yasuní" (lo interesante viene después de la publicidad). Video: El incierto futuro del Yasuní