Búfalos, leonas y cocodrilo. Relaciones tróficas en el Kruger.
En este vídeo grabado en el Parque Nacional de Kruger (Sudáfrica), vemos búfalos, leonas y un cocodrilo.
Por cierto, verás en el vídeo que la cría de búfalo se lleva el susto de su vida...
Vamos a repasar algunas relaciones tróficas que se dan en el ecosistema del Kruger y que se ven en el vídeo.
Los seres vivos que aparecen en este ecosistema son: la hierba de las praderas, arbustos, árboles (que podrían ser acacias o baobabs), búfalos, leones y un cocodrilo.
Sabemos que todos estos seres vivos necesitan alimentarse por lo que entre ellos se establecen relaciones alimentarias o tróficas.
Las plantas son organismos autótrofos, son los productores del ecosistema y obtienen su alimento por fotosíntesis, produciéndolo a partir de agua, del dióxido de carbono, sales minerales y la energía del sol.
Los búfalos se alimentan de hierba, son herbívoros, son los consumidores primarios.
Los leones son carnívoros, depredadores que se alimentan de otros animales. Son consumidores secundarios.
El cocodrilo también es un carnívoro y también es un consumidor. Puede ser secundario o terciario.
Los búfalos, los leones y el cocodrilo son heterótrofos.
A partir de todos ellos, podemos establecer una cadena trófica: "La hierba es comida por los búfalos y los búfalos son comidos por los leones".
Lo bonito del vídeo del Parque Nacional del Kruger es que ganan los búfalos y nos enseñan como "la unión hace la fuerza". La cooperación (Relación intraespecífica) entre los búfalos salva a la cría.
Los búfalos forman manadas y, aunque no estén emparentados de forma directa entre ellos, se unen para defenderse, para buscar comida o para emigrar.
Comentarios
Publicar un comentario