Ámbar azul en El Soplao

Ámbar azul

Según la definición de la RAE, el ámbar es una resina fósil de color amarillo más o menos oscuro, opaca o semitransparente, muy ligera, dura y quebradiza que arde fácilmente con buen olor.


La resina, al escurrir puede atrapar aire, agua, polvo o pequeños seres vivos (hongos, semillas, insectos...) y dejarlos convertidos en fósiles.






La mayoría del ámbar encontrado es de color amarillo pero existe ámbar de color coñac, rojo, blanco, café, verde azulado, azul y negro.


En España en el 2008 se descubrió ámbar azul en el yacimiento de "El Soplao", en Cantabria.


El ámbar encontrado está datado en el Cretácico Inferior (hace 110 millones de años). España entonces era muy distinta geológicamente. Los Pirineos no existían, en su lugar había un estrecho mar que bañaba desde Cantabria hasta Teruel. Y la temperatura era de 40º C aproximadamente. La costa estaba llena de coníferas hoy extinguidas.

En la resina de estas coníferas quedó atrapada la vida diminuta de avispas, mosquitos, escarabajos, arañas...

Estos insectos compartían el ecosistema con dinosaurios de 10 m de largo como el Iguanodon.

Ámbar azul El Soplao

Ámbar azul





"Además, está bien saber que, el ámbar azul es una rara variedad encontrada principalmente en la República Dominicana, conocida por su tonalidad azulada, resultado de inclusiones microscópicas. Es altamente valorado por su belleza y escasez" //www.facebook.com/reel/1079628844100081

Comentarios

  1. un video muy interesante asi como el ambar tambien tengo unas piezas de ambar impresionantes con unos animales raros y hermosos y es ambar colombiano
    wilson 3105572730

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Práctica de laboratorio: Tinción y observación de células bucales

TIRAS CÓMICAS Y LEYES DE NEWTON

Metamorfosis completa e incompleta. Ventajas de la metamorfosis.