Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Pensamiento

Pensamiento de verano: Políticas de identidad

Imagen
El escritor y politólogo Francis Fukuyama ha escrito el ensayo "Identidad".  Una buena lectura. Se puede estar o no de acuerdo pero aporta ideas y enfoques que llevan a la  reflexión. A continuación, resalto aquellas ideas que quiero guardar como “pensamientos de verano”: En "la política de la segunda década del Siglo XXI, la izquierda se ha concentrado menos en una amplia igualdad económica y más en promover los intereses de una amplia variedad de grupos percibidos como marginados : negros, inmigrantes, mujeres, hispanos, la comunidad LGBT, refugiados y otros. Mientras tanto, la derecha se redefine como patriotas que buscan proteger la identidad nacional tradicional , una identidad que a menudo está explícitamente relacionada con la raza, el origen étnico o la religión " Ilustración de Raquel Marín para El País. "El principio de reconocimiento igual y universal ha mutado en un reconocimiento especial de grupos particulares " "El sentido moderno de...

Pensamiento de verano: "La vida pequeña"

Imagen
 J.Á. González Sainz ha escrito “La vida pequeña”. El libro comienza con tres epígrafes. Uno de ellos es el siguiente: Siempre queremos otra vida, ¿verdad? Creemos que las cosas que son la vida no son la vida. Yasmina Reza A continuación, resalto aquellas ideas que quiero guardar como “ pensamientos de verano ”:           Cuidado con “Vivir sin darse cuenta, transcurrir un instante tras otro de nuestra vida sin caer en la cuenta de que cada uno de ellos es toda la vida mientras es y transcurre”             Reparar en la vida “ Reparar en lo más pequeño, ver algo, ver como un sentido en lo menor de a diario” “Asistir a la realidad”            El prodigio que es la vida, “La festiva asistencia a lo que hay ahí cada vez en un ahora” Esa festiva asistencia es la alegría de la vida aprovechada ”           Cambiar de vida. “Cambiarles de vida a los momentos de nuestro...

Pensamiento de verano: Daniel Kahneman.

Imagen
 Comienzan las vacaciones de verano.  Ilustración de Sr.García Ahora, con más tiempo para pensar, voy a revisitar la entrevista "Daniel Kahneman, pensamiento rápido y lento", del programa "El cazador de cerebros". Algunas ideas que encuentro interesantes:  Tomamos decisiones traicionados por los sesgos cognitivos, la percepción, las emociones, y otras trampas mentales.  Las primeras impresiones, tomadas con la intuición, son difíciles de cambiar aunque sean erróneas. El sistema racional, basado en la lógica, pensará siempre en los estados finales, funcionará teniendo en cuenta el largo plazo. La intuición se cultiva a partir de la experiencia acumulada, de la repetición de las situaciones, y del aprendizaje. Las reacciones rápidas, intuitivas,  pueden ser muy precisas si están "cultivadas". Los algoritmos, evitan el ruido, evitan los aspectos aleatorios. Son más precisos que los humanos. Siempre predicen lo mismo en la misma situación. https://www.rtve.es/...