Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Bacteria

PRÁCTICA: OBSERVACIÓN DE BACTERIAS

Imagen
   PRÁCTICA: OBSERVACIÓN DE BACTERIAS La doctora en biología María Peñas, especialista en microbiología y madre de dos alumnos del colegio, nos ha  enseñado a hacer  un cultivo con bacterias.  DESARROLLO DE LA PRÁCTICA: Objetivo : Observar las bacterias de nuestro entorno. Materiales : Placa de Petri, Agar, portaobjetos, hisopo, microscopio, mechero, colorante (safranina), agua, pipeta, cuentagotas... Procedimiento : PRIMER DÍA 1.- Cogemos con el hisopo un pequeña muestra del alfeizar de la ventana o del pomo de la puerta o del subrayador... Cada uno coge la muestra del lugar que desee. Probamos a poner un poco de saliva. 2.- Extendemos la muestra sobre la placa de Petri que contiene agar (medio de cultivo rico en nutrientes). 3.- Tapamos la placa de Petri y la guardamos boca abajo en un sitio abrigado durante una semana. SEGUNDO DÍA (a la semana siguiente) 4.- A la semana siguiente, vemos que las bacterias que hemos sembrado se ...

Práctica de microbiología: Observación de bacterias

Imagen
Observación de las bacterias de nuestro entorno La doctora en biología María Peñas, madre de dos alumnos del colegio, ha venido durante dos semanas consecutivas a trabajar con nosotros en la asignatura de biología de 4º ESO. Mari, especialista en microbiología, nos ha  enseñado a hacer  un cultivo con bacterias procedentes de zonas como la piel, la saliva,  los pomos de las puertas, etc... Hemos visto cómo las colonias han crecido en las diferentes placas y hemos preparado muestras para poder observarlas al microscopio.  Placa sembrada con sudor de la axila y cera de los oídos. Placas sembradas de saliva y de la superficie de un subrayador. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA: Objetivo : Observar las bacterias de nuestro entorno. Placa sembrada de la superficie del alfeizar de la ventana. (Hongo) Placa sembrada de saliva. (Levadura) Materiales : Placa de Petri, Agar, portaobjetos, hisopo, microscopio, mechero, colorante (safranina), agua, pipeta...

LA CURIOSA ALIMENTACIÓN DE UNAS BACTERIAS

Imagen
 Hola soy Paula Gorraiz, una de las alumnas de 3ºB. Nuestra primera sección del curso es la biología y para ello Mª Eugenia nos ha mandado una investigación para hacer en casa, esta consistía en una noticia actual, bien de bacterias o bien de células madre. Yo en este caso os voy a hablar sobre la curiosa alimentación de varios tipos de bacterias. Hay bacterias y organismos que pueden sobrevivir a las condiciones más extremas de nuestro planeta, y por tanto alimentarse de cualquier tipo de materia. Una de estas curiosas bacterias es la llamada Rhodopseudomonas palustris. Esta bacteria obtiene su energía alimentándose de la energía solar y la electricidad actuando en un doble sentido para poder sobrevivir. Existe otro tipo de bacterias que se alimenta de residuos nucleares . Un grupo de investigadores de la Universidad Estatal de Michigan han descubierto que lo logran gracias a una estructura que se llama “pilus”, consiste en una especie de cabello inimagina...

No puedo vivir sin ti. (Bacterias)

Imagen
No puedo vivir sin ti... no hay manera. Es la letra de una delicada canción de Coque Malla .  Pero también es una gran verdad. ¡No podemos vivir sin las bacterias! No hay manera.  No podemos vivir sin ellas. Son nuestras acompañantes diarias.  Por ejemplo en nuestro intestino, en la llamada flora bacteriana, tenemos un número aproximado de cien billones de bacterias.  En total, casi dos kilos de nuestro organismo son bacterias. ¿Y qué sabemos de estos microorganismos? Para empezar a profundizar en el tema, te presento la lista de palabras relacionadas con las bacterias que hemos recogido en clase ¿Crees que están todas bien? ¿Sobrará alguna?  ¿Sobrará alguna?  Pista: Reproducción de las bacterias http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/4ESO/seruni-pluricelulares/contenidos8.htm