Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

Midiendo la erosión del suelo con la escala de DEBELLE.

Imagen
Los alumnos de 4º ESO de Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional estamos trabajando la degradación del suelo. Nos hemos propuesto   realizar un seguimiento de los fenómenos erosivos en los taludes. Hemos ido a estudiar la presencia de surcos o cárcavas de erosión en los taludes o terraplenes cercanos al cole. Hemos encontrado regueros causados por erosión hídrica. Foto de Alejandro Foto de Mikel Para calcular la intensidad del fenómeno erosivo hemos seguido  la escala de DEBELLE, utilizada normalmente por el Ministerio de Fomento. Según esta escala los suelos se agrupan en cinco clases: Clase 1.  Erosión laminar; diminutos reguerillos ocasionalmente presentes; Clase 2.  Erosión en reguerillos de hasta 15 cm de profundidad; Clase 3. Erosión inicial en regueros. Numerosos regueros 15 a 30 cm de profundidad; Clase 4. Marcada erosión en regueros; numerosos regueros de 30 a 60 cm de profundidad; Clase 5. Erosión avanzada;

3º ESO de visita en el vertedero de Góngora.

Imagen
  ¿Produces un efecto mariposa?    ¿Qué supone tener un móvil en el bolsillo? Si separas bien la basura y la entregas limpia ganamos todos.   El mejor residuo es el que no se genera El mejor residuo es el que no se genera, pero ahora ¡habrá que reciclarlo! Antes de llegar a tener que reciclar, puedes reducir el consumo o reutilizar. ¿En qué contenedor va esto? ¿ CÓMO QUEREMOS DEJAR EL PLANETA A LAS GENERACIONES FUTURAS? Desde el vertedero de Góngora se ve, al fondo, la balsa de Zolina y el cabezón de Echauri . ¡TÚ DECIDES! NOTICIA SOBRE EL CENTRO DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS DE GÓNGORA: http://www.noticiasdenavarra.com/2017/12/03/vecinos/cuenca-de-pamplona/una-planta-industrial-tratara-desde-2020-la-basura-de-media-navarra Almorzando en el C.T.R.U. de Góngora

Segundo día de pajareo por el Arga

Imagen
Nuestro segundo día de pajareo fue el miércoles 29 de marzo. Estuvimos una hora paseando por el río Arga y el Parque de los Enamorados.  Igual que el día anterior, también tuvimos suerte y vimos bastantes especies.  Lo pasamos muy bien, s alimos por grupos  y vimos:  Ánade azulón Cormorán Jilguero Mito Picogordo Reyezuelo listado Gorrión común Paloma bravía Mirlo Urraca Estornino Herrerillo Carbonero Ánade azulón Cormorán Colirrojo Reyezuelo listado Grajillas Jilgueros Mitos Y un Picogordo Consulta las especies en esta página web  https://www.seo.org/listado-aves/ https://www.seo.org/ave/anade-azulon/ https://www.seo.org/identificador-aves/ Fotografías realizadas por el grupo de Iñigo Aznárez