Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2014

Reciclaje (Prezi)

Imagen
Somos Ane Linde, Alba de la Portilla y Darwin Chacaguasay, alumnos de 3ºA. Aprovechando la excursión al vertedero de Góngora, hemos realizado este Prezi para explicar la importancia del reciclaje y cómo debemos separar los residuos que producimos.

La vida

Imagen

Fotos de Belagoa

Imagen
Somos Nuria Bella y María Fernández de 3º A y 3º B de ESO. El pasado fin de semana (14, 15 y 16 de febrero) estuvimos en el Pirineo.  En Belagoa pudimos disfrutar de buenos momentos y bonitos paisajes. Queremos compartir con vosotros estas fotografías.

No puedo vivir sin ti. (Bacterias)

Imagen
No puedo vivir sin ti... no hay manera. Es la letra de una delicada canción de Coque Malla .  Pero también es una gran verdad. ¡No podemos vivir sin las bacterias! No hay manera.  No podemos vivir sin ellas. Son nuestras acompañantes diarias.  Por ejemplo en nuestro intestino, en la llamada flora bacteriana, tenemos un número aproximado de cien billones de bacterias.  En total, casi dos kilos de nuestro organismo son bacterias. ¿Y qué sabemos de estos microorganismos? Para empezar a profundizar en el tema, te presento la lista de palabras relacionadas con las bacterias que hemos recogido en clase ¿Crees que están todas bien? ¿Sobrará alguna?  ¿Sobrará alguna?  Pista: Reproducción de las bacterias http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/4ESO/seruni-pluricelulares/contenidos8.htm

¿Por qué se han producido olas gigantes en la costa cantábrica?

Imagen
Olas en el Paseo Nuevo de San Sebastián Tres circunstancias se dieron el pasado día dos de febrero para que se produjera el impresionante oleaje de la costa cantábrica. La primera circunstancia fue la dirección del temporal . El temporal se originó en aguas de Irlanda y el viento procedente del noroeste de las islas británicas lo arrastró hasta aquí. La distancia recorrida por el temporal fue suficiente para formar grandes olas. La segunda causa fue la distancia entre ola y ola . Las olas llegaban ordenadas, una ola cada veinte segundos. Veinte segundos entre olas es mucho tiempo. Cuanto más distanciadas están las olas entre sí más energía van almacenando. La tercera causa fue la pleamar . La pleamar de la noche del sábado al domingo fue de 4, 84 metros de altura, una de las más altas del año. Sobre esta altura del mar se desplazaban las olas. La altura media de las olas fue de 8,5 metros de altura; la ola más alta midió trece metros de altura. La Agencia Vasca de M

Nubes ardientes del volcán Sinabung en Indonesia.

Imagen
Nube ardiente del volcán Sinabung. REUTERS Las dañinas nubes ardientes expulsadas por el volcán Sinabung en Sumatra (Indonesia) han provocado la muerte de catorce personas. La estancia en la zona del Sinabung estaba prohibida pero  se cree que los fallecidos estaban realizando trabajos de investigación cerca del cráter del volcán. Tengamos un recuerdo para elllos. Las nubes ardientes son nubes de cenizas volcánicas. Las partículas que forman las cenizas son muy pequeñas, menos de 2 mm. Estos materiales sólidos llamados piroclastos son expulsados de forma violenta por el volcán. Las nubes ardientes pueden alcanzar temperaturas de hasta 900 grados centígrados y velocidades de varios cientos de kilómetros por hora.  Puedes ver los siguientes vídeos para hacerte una idea.