Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2011

Migración en el Lindux (Pirineo Navarro)

Imagen
Lindux En el Pirineo Navarro, en el collado de Lindux , cercano a Roncesvalles , se cuentan las aves que pasan en migración hacia el sur.  Las aves vienen del norte de Europa y después de criar, vuelan hacia el Sur de la Península Ibérica o a África a pasar los rigores del invierno. Cigüeñas negras Para el conteo se siguen las diferentes especies con prismáticos o telescopios hasta que cruzan hacia la vertiente sur del collado. Abejero europeo Las aves buscan este lugar para atravesar los Pirineos ya que los montes son más bajos. Cernícalo Hasta el día de hoy y desde el  16 de Julio han pasado en migración postnupcial 7363 aves según Misión migración . Milano negro Las especies más observadas son abejeros, cigüeñas, milanos, cernícalos, aguiluchos... Vídeo: EL PASO DE LAS AVES-LA MIGRACION

Esto es un tejón

Imagen
Tejón (Meles meles) Esto es un tejón; mejor dicho esto era un tejón. Lo hemos visto mientras recorríamos el Camino de Santiago (Zubiri-Pamplona). Estaba a un lado de la carretera, seguramente había sido atropellado. Los tejones son muy abundantes en toda la Península Ibérica. Son mamíferos difíciles de ver debido a sus costumbres nocturnas. Gracias a sus huellas sabemos que hay muchos y que están muy cerca de cualquier pueblo. Huellas de tejón Estos animales son rechonchos, lentos, familiares, juguetones y muy limpios. Sus tejoneras pueden tener varios pisos y cámaras. Son omnívoros. Su cabeza tienen un hocico delgado y puntiagudo y es blanca aunque está atravesada por dos bandas negras que van desde el hocico hasta la nuca pasando por los ojos y las oreja.  Silvertip o punta de plata Su pelo se utiliza para fabricar brochas de  afeitar de gran calidad.

Plantas carnívoras en el Pirineo

Imagen
Pinguículas en San Bartolomé de Gavín (Huesca) Estas dos plantitas que se ven en la fotografía son dos pinguículas . Estaban en la fuente de la ermita de San Bartolomé de Gavín en el Pirineo de Huesca. Ermita de San Bartolomé de Gavín San Bartolomé de Gavín Las pinguículas son plantas carnívoras , insectívoras.   La planta segrega sustancias y los insectos quedan pegados a ella. Posteriormente los digiere y absorbe sus jugos.  De esta manera la pinguícula incorpora sustancias ricas en nitrógeno que le ayudan a complementar su nutrición.  Las plantas carnívoras también realizan la fotosíntesis por lo que tienen nutrición autótrofa.  Aunque, por la forma de conseguir las sustancias minerales son parcialmente heterótrofas.

Especies Invasoras: Mariposa del geranio

Imagen
Cacyreus marshalli fotografiada en la ciudad de Cefalú (Sicilia).    " Nos embarcaron en el viaje más largo de nuestra vida. Íbamos ocultas entre las flores. Salimos de Sudáfrica sin nosotras quererlo. Los que nos llevaban no eran conscientes de lo que estaban haciendo. Íbamos aún sin desarrollar y para nuestra madurez todavía faltaba mucho. Llegamos a Europa, al Mediterráneo, y empezó nuestra metamorfosis . De huevo a larva y de crisálida al fin a mariposa del geranio. Aquí vivimos felices, no tenemos enemigos naturales, nos llaman especie  invasora , pero nuestro nombre es  Cacyreus marshalli  . " A este mapa añadiríamos Sicilia pintada de naranja. Parece un cuento pero es cierto. La  mariposa Cacyreus marshall , llamada mariposa del geranio es, en la región del mediterráneo, una especie invasora ya que aquí no tiene depredadores naturales. Nosotros la hemos visto en Cefalú, (Sicilia) . Las especies invasoras...