Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2011

Camerún y la malaria

Imagen
Camerún es un país del Africa Subsahariana. Ocupa el puesto número 131 en desarrollo humano .  Es uno de los 30  países más empobrecidos del planeta. Un niño de Camerún está expuesto periodicamente a la malaria y es atacado por la enfermedad varias veces a lo largo de su vida, en consecuencia, falta a clase y su formación se ve perjudicada. Nuestro centro educativo, junto a otros 15 colegios escolapios más, participamos en la campaña de solidaridad "Diez escuelas, diez comedores en Camerún" . Esperamos que de estas escuelas, en un futuro no muy lejano, salgan personas que ayuden a prevenir, curar, investigar y a ser posible erradicar esta enfermedad. Mosquito Anopheles La malaria es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium .          El término malaria proviene del italiano medieval mala aria (mal aire). La enfermedad puede ser causada por una o varias de las diferentes especies de Plasmodium: Plasmodium falcip...

Al estilo de Camerún

Imagen
Obra de Nzante Spee Vamos a pintar al estilo del pintor camerunés Sunday Nzante Spee . Pincha aquí si quieres escuchar su música . Mientras pintamos vamos a escuchar la música de Richard Bona y Manu Dibango , dos músicos también de Camerún. Y todo esto lo hacemos porque en nuestro centro educativo estamos colaborando con diez colegios de Educación Primaria de Camerún. Sunday Nzante Spee de adolescente pintaba y decoraba fachadas de edificios, después estudió en varias escuelas de bellas artes y aunque pasó muchas dificultades al final pudo vivir de su arte e influenciar a otras generaciones.  Richard Bona es un cantante compositor e instrumentista de jazz y jazz fusión especializado en el bajo eléctrico. Comenzó con cuatro años tocando el balafón . Manu Dibango es un saxofonista, autor, compositor y cantante. Reside actualmente en Francia y es el autor de la música de la película de dibujos animados Kirikú y las bestias salvajes . De escuelas de Camerún salieron ...

Consecuencias del terremoto de Japón: Tsunami y más

Imagen
El viernes 11  de Marzo ocurrió un terremoto en Japón, de grado 8,9 en la Escala de Richter . Este terremoto fue provocado por la subducción de la Placa Pacífica bajo la Placa de América del Norte. Debido al choque de placas se produjo un movimiento vertical de las aguas del mar que provocó un Tsunami .  Las olas de hasta 10 metros arrasaron la costa de Japón dejando miles de víctimas. Desde aquí podemos animarnos a ayudarles. Las olas llegaron hasta la central nuclear de Fukushima e inundaron los sistemas de refrigeración del reactor. El sábado se produjo la primera explosión en la unidad uno de la planta y se liberaron gases radiactivos a la atmósfera.  Hoy lunes se ha producido otra explosión que ha destruido un edificio de la unidad tres. El peligro continúa y será mayor si se produce la temida fusión o derretimiento del uranio del reactor. Esperamos que esto no ocurra. ¿Qué pasaría en el peor de los casos? Hoy también se ha sabido que a consec...

Velocidad y aceleración: tren bala japonés

Imagen
Un nuevo tren bala se puso en marcha ayer en Japón.  En seis minutos, pasa de cero a 300 Km/h -¡qué aceleración!- y recorre 700 Km en tres horas -¡qué velocidad!-. El nombre de tren bala se usó por primera vez en 1940 en las locomotoras eléctricas, estas, duplicaron la velocidad de los trenes anteriores y llevaban una velocidad de 200 Km/h.  Las locomotoras actuales se siguen llamando así por su alta velocidad y por su forma de bala. En España el tren más rápido es el AVE, que puede alcanzar 300 Km/h. Existen proyectos nuevos para aumentar más la velocidad. En China, tienen un proyecto para que el tren no tenga que parar en ninguna estación y coja a los viajeros en marcha. Puedes verlo en este vídeo.