Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2010

¿Por qué lloran las tortugas? ¿Cómo respiran los animales?

Imagen
Tortuga en la costa de Sian Kaan. Gonzalo Deán. En "Alicia en el país de las maravillas" de Lewis Caroll, se cuenta como Alicia y Grifo se encuentran con una tortuga que les mira con los ojos llenos de lágrimas.  Alicia le pregunta a Grifo: ¿Qué desgracia le ha ocurrido? Grifo le contesta: no le pasa nada es cuestión de "coco". (Vamos que tiene ganas de llorar y ya está) Las tortugas marinas vierten grandes lágrimas y de este modo expulsan el exceso de sal ocasionado por la ingesta de agua de mar. Estas lágrimas salen de unas glándulas excretoras que tienen encima de los ojos. Además las tortugas marinas excretan el dióxido de carbono y cogen el oxígeno del aire.  Tienen respiración pulmonar. Para realizar este proceso sacan la cabeza fuera del agua aproximadamente cada 20 minutos (el tiempo depende de la especie) respiran, y se sumergen de nuevo. Me pregunto si las tortugas marinas lloran lágrimas de sal porque están sometidas a la desgraci...

La boca de los animales: pez con "dientes - cuchara"

Imagen
Perú 21 En la Amazonía peruana ha sido identificada una especie de pez que come madera (xilófago).  Estos peces tienen unos "dientes - cuchara" adaptados para raspar los troncos de los árboles que caen en los ríos. Espiritrompa Las estructuras que aparecen en la boca de un animal están relacionadas con su tipo de alimentación. Así la mariposa, que se alimenta de néctar, tiene una espiritrompa. Es una trompa larga y  hueca que desenrolla para introducirla en las flores. El caracol de huerta come hierba. Posee una rádula que es una lengua dura con pequeños dientes que crecen continuamente. Rádula La araña se alimenta de insectos. Inmoviliza a sus presas con veneno y les inyecta jugos digestivos que las disuelven. Después las succiona con una pequeña trompa. Araña comiendo El lince es un carnívoro especialista en comer conejos. Posee una dentición perfectamente adaptada a este tipo de alimentación. Incisivos, caninos y molares utilizados para despedazar ...

Hoz, foz, cañón o desfiladero.

Imagen
Hoz del río Jucar Una hoz es una formación del paisaje provocada por un río cuándo atraviesa una sierra formada por rocas duras. Suele formar un valle estrecho entre paredes de roca. Estas rocas pueden ser calizas, cuarcitas, conglomerados... Desfiladero de los Gaitanes Garganta del río Cares El río excava un valle profundo rodeado de paredes verticales.  A este valle se le puede llamar también garganta, cañón o desfiladero.  Un desfiladero permite un camino o senda que necesita una fila de uno para atravesarlo.  Un cañón sugiere una zona más ensanchada. Foz de Arbayún Hoz viene del latín faucem , fauce, foz, y se refiere a un corte o tajo.