Entradas

Mostrando entradas de enero, 2010

EL ESCARABAJO VERDE

En rtve hay una página dedicada a el escarabajo verde . Puede servirnos como un recurso más de ciencias. En esta página podemos ver videos que han emitido ultimamente.

AURORAS BOREALES

Imagen
Galileo Galilei bautizó las auroras boreales Hasta hoy no sabía que Galileo Galilei dio nombre al fenómeno de las auroras boreales. En el periódico dónde lo he leído dice que las bautizó así en 1619. Antes se creía que las auroras se producían porque la luz del sol era reflejada por el hielo. Ahora se sabe que la causa de su formación es la interacción del viento solar con el campo magnético terrestre y con la ionosfera. El viento solar está formado por protones y electrones que viajan a 400 Km/s. Algunas de estas partículas cargadas, consiguen entrar en el campo magnético terrestre y son desviadas hacia los polos. En su camino pasan por una capa superior a la atmósfera que es la ionosfera. Es en esta capa donde los electrones chocan con los iones de oxígeno dando lugar a luces verdes. Si los electrones chocan con iones de nitrógeno dan lugar a luces rojas. Una explicación mucho más completa la podéis encontrar en: http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/Curiosid...

Las Avispas y las Higueras se ayudan. Polinización y Simbiosis

Avispas e higueras Las avispas y las higueras se favorecen mutuamente. La avispa ayuda en la polinización de las flores de la higuera. Puede llevar el polen en sus patas o puede hacer una polinización mucho más especializada en pequeños receptáculos. En la higuera ponen sus nidos las avispas.  Si la avispa no colabora en la polinización, la higuera se desprende del higo inmaduro donde el insecto tienen su nido, y dónde está desarrollando sus cría, y entonces la prole no sale adelante. La higuera se las ha ingeniado para crear un sistema de castigo para que la simbiosis no se transforme en parasitismo. D eja caer los higos que no han sido polinizados por la avispas, matando así a su descendencia. Este castigo podría ser esencial a la hora de mantener la relación tal y como es. Charlotte Jandér, del Smithsonian Tropical Research Institute, publica en Proceedings of the Royal Society este hallazgo sobre el destino de la descendencia de las avispas tramposas.

PASOS NECESARIOS PARA LEVANTAR UN PERFIL TOPOGRÁFICO

Imagen
En este video podemos seguir los pasos para levantar un perfil topográfico.

ESTRATOS

Imagen
Estratos inclinados. Buzamiento? Estratos inclinados Estratos plegados Estratos verticales Estratos horizontales de Hendaya

Inauguración del blog Compa-Ciencia

Imagen
Hola a todos! Estamos inaugurando el blog de Biología de 4º de ESO del colegio La Compasión Escolapios. La idea es muy sencilla: ir haciendo entradas con comentarios de Ciencias. Este blog lo van a mantener varios alumnos. Esperemos que os guste.