Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2010

Plantas carnívoras

Imagen
Las plantas carnívoras, además de obtener su alimento a través de la fotosíntesis, complementan su dieta "devorando animales". De sus presas no obtienen energía sino minerales, nitrógeno, fósforo y calcio. Sus víctimas son: insectos, otros invertebrados y en menor proporción vertebrados como ranas o aves. Para que una planta sea considerada carnívora tiene que cumplir tres requisitos: atraer a sus presas, atraparlas y digerirlas. ¿Cómo atrapan a sus presas? Las cazan con trampas.  Un tipo de trampa es el que utilizan las Nephentes . Sus hojas se trasforman en bolsas contenedoras de agua y jugos digestivos. Si el animal resbala y cae dentro de la bolsa ya no puede escapar.  Las Droseras cazan a los insectos debido a que sus hojas tienen pelos que segregan jugos digestivos, pegajosos, que sujetan a sus víctimas. El género Dionacea está formado por plantas cuyas hojas se trasforman en cepos. Cada hoja está compuesta de dos lóbulos que contiene

Ambar azul Cueva El Soplao en Cantabria

Imagen
Según la definición de la RAE, el ámbar es una resina fósil de color amarillo más o menos oscuro, opaca o semitransparente, muy ligera, dura y quebradiza que arde fácilmente con buen olor. La resina, al escurrir puede atrapar aire, agua, polvo o pequeños seres vivos (hongos, semillas, insectos...) y dejarlos convertidos en fósiles.  La mayoría del ámbar encontrado es de color amarillo pero existe ámbar de color coñac, rojo, blanco, café, verde azulado, azul y negro. En España en el 2008 se descubrió ámbar azul en el yacimiento de "El Soplao" , en Cantabria. El ámbar encontrado está datado en el Cretácico Inferior (hace 110 millones de años). España entonces era muy distinta geológicamente. Los Pirineos no existían, en su lugar había un estrecho mar que bañaba desde Cantabria hasta Teruel.  La temperatura era de 40º C aproximadamente. La costa estaba llena de coníferas hoy extinguidas. En la resina de estas coníferas quedó atrapada la vida diminu

Fotosíntesis I- vídeo

Imagen
La palabra fotosíntesis procede del griego. "Foto" es luz y "Síntesis" producir.   La fotosíntesis es un proceso en el que las plantas y las algas incorporan materia inorgánica del medio y la trasforman en materia orgánica rica en energía. Se necesita la luz solar captada por la clorofila y se libera oxígeno. Cianobacterias Los primeros organismos que tuvieron la capacidad de fabricar sus propios componentes utilizando la luz, fueron unos procariotas similares a las actuales cianobacterias. Esto ocurrió hace 3500 m.a.  Al producir oxígeno como resultado de la fotosíntesis provocaron grandes cambios en la atmósfera primitiva que hasta entonces era rica en metano. La fotosíntesis es de vital importancia para la biosfera ya que recoge el abundante CO2, que no todos los organismos lo pueden usar, y lo trasforma en compuestos orgánicos utilizables por todos. Convierte la energía de la luz solar en energía química, éste tipo de energía la pueden apr